Informe sobre los primeros mapas mundiales de dióxido de carbono producidos por el satélite TanSat

Introducción
Un satélite chino de observación de la Tierra llamado TanSat ha producido sus primeros mapas mundiales de dióxido de carbono para futuras investigaciones sobre el cambio climático. Los mapas, basados en datos recopilados en abril y julio de 2017, se publican en la última edición de la revista Advances in Atmospheric Sciences, y muestran evidente actividad de emisión antropogénica en distintas regiones.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el clima – Este informe contribuye a la comprensión del cambio climático y sus efectos al proporcionar datos sobre las emisiones de dióxido de carbono.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El estudio del flujo de dióxido de carbono y su comportamiento en la Tierra ayuda a comprender mejor los ecosistemas terrestres y su capacidad para absorber este gas de efecto invernadero.
Metodología
TanSat, lanzado en diciembre de 2016, es el tercer satélite en órbita capaz de monitorear el dióxido de carbono con imágenes hiperespectrales, y es el primer satélite de monitoreo de gases de efecto invernadero de China. El satélite mide no solo la presencia de dióxido de carbono, sino también el flujo de dióxido de carbono, la fuente y sumidero de dióxido de carbono en la superficie de la Tierra. El satélite puede medir la absorción del dióxido de carbono en la zona del infrarrojo cercano para tener una mejor idea del comportamiento del dióxido de carbono en la Tierra y sus alrededores. Los mapas de TanSat se completaron un año después del lanzamiento del satélite.
Resultados
Según los mapas, una disminución estacional en la concentración de dióxido de carbono de la primavera al verano en el hemisferio norte es obvia, y es el resultado de un cambio en la tasa de fotosíntesis. Las zonas de emisión debido a la actividad antropogénica, como la actividad industrial y la combustión de combustibles fósiles, son claramente evidentes en el este de China, el este de los Estados Unidos y Europa.
Conclusiones
TanSat puede proporcionar mediciones globales de dióxido de carbono, lo que reducirá la incertidumbre de la estimación del flujo y los estudios de apoyo sobre el cambio climático. Los datos de TanSat fueron validados por Yang y su equipo a través de mediciones de dióxido de carbono que tomaron en la superficie de la Tierra y un algoritmo integral. Yang y el resto del equipo de TanSat continuarán reuniendo y analizando los datos globales de dióxido de carbono en un esfuerzo por comprender mejor la concentración y el impacto del gas de efecto invernadero.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han mejorado la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. |
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.3.1: Número de países que han mejorado la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: europapress.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.