4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Educación

Educación
Written by ZJbTFBGJ2T

Educación  Banco Mundial

EducaciónInforme sobre la estrategia mundial de educación del Banco Mundial

La estrategia mundial de educación del Banco Mundial

La estrategia mundial de educación del Banco Mundial se centra en garantizar que todos los niños, donde sea que se encuentren, puedan aprender. Su objetivo es lograr que todas las personas puedan desarrollar su pleno potencial a través del acceso a una educación de calidad y el aprendizaje permanente. La institución concibe un mundo en el que todos los países preparan a sus niños y jóvenes para que prosperen como ciudadanos y cuenten con los instrumentos necesarios para participar en el desarrollo nacional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La estrategia del Banco Mundial está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, en particular con el ODS 4: Educación de calidad. El Banco Mundial se compromete a reducir la pobreza de aprendizajes y garantizar el acceso universal a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes.

Meta institucional para 2030

Para 2030, la meta institucional es reducir a la mitad la pobreza de aprendizajes, es decir, el porcentaje de niños de 10 años de todo el mundo que no pueden leer ni comprender un texto sencillo. A fin de alcanzarla, el Banco Mundial ayuda a los países a desarrollar habilidades básicas como la alfabetización, los conocimientos aritméticos elementales y las capacidades socioemocionales, que son los pilares para el resto del aprendizaje. En todos los niveles educativos —desde la primera infancia hasta la educación terciaria y los años posteriores—, los niños y jóvenes reciben asistencia para adquirir las habilidades que necesitan para avanzar en la escuela, el mercado laboral y durante toda su vida.

Apoyo del Banco Mundial a los países

El Banco Mundial proporciona a los Gobiernos asistencia técnica, préstamos y donaciones para ayudar a los países a mejorar sus sistemas educativos. La institución se enfoca en la reforma sistémica en todo el ciclo educativo, desde la primera infancia hasta la educación terciaria. Además, el Banco Mundial genera y publica datos, garantiza la alineación con los procesos de formulación de políticas y subsana la brecha entre las investigaciones y la práctica.

Financiamiento externo para la educación en los países en desarrollo

El Banco Mundial es la principal fuente de financiamiento externo para la educación en los países en desarrollo, con una cartera de alrededor de USD 24,000 millones en 95 países. Las operaciones de financiamiento se llevan a cabo a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y fondos fiduciarios ejecutados por los receptores. Las operaciones de la AIF representan alrededor del 60% de la cartera de educación. En los últimos tres años, el financiamiento del Banco para educación se ha duplicado en comparación con la década pasada.

Enfoque estratégico de la educación

El Banco Mundial tiene un enfoque estratégico de cinco pilares interrelacionados para mejorar los sistemas educativos:

  1. Los alumnos deben estar preparados y motivados para aprender.
  2. Los docentes de todos los niveles deben ser eficientes y sentirse valorados.
  3. Las aulas deben contar con los recursos necesarios para el aprendizaje.
  4. Las escuelas deben ser ámbitos seguros e inclusivos.
  5. Los sistemas educativos deben estar bien administrados.

Principios clave

  • Llevar a cabo reformas sistémicas respaldadas por un compromiso de políticas para que todos los niños aprendan. Los servicios educativos, desde la educación preescolar hasta la universitaria, deben ser coherentes y estar alineados entre sí.
  • Hacer constante hincapié en la equidad y la inclusión a través de medidas progresivas para lograr el acceso universal a una educación de calidad. Se deben satisfacer las necesidades educativas de los niños y jóvenes adultos de zonas frágiles o afectadas por conflictos, las personas que viven en comunidades marginadas y rurales, las niñas y las mujeres, los estudiantes con discapacidad y otros grupos vulnerables.
  • Centrar la atención en los resultados y actuar a partir de las evidencias para mejorar constantemente las políticas utilizando sistemas de medición para orientar las mejoras. Los sistemas de medición son imprescindibles para identificar las regiones y las escuelas que están logrando resultados, reconocer las buenas prácticas y determinar qué medidas resultan eficaces.
  • Cerciorarse de que el compromiso financiero sea proporcional a las sumas necesarias para ofrecer servicios básicos para todos. El dinero asignado a la educación debe ser suficiente y se debe utilizar de manera eficiente. Los fondos deben canalizarse adecuadamente y gastarse de manera inteligente en todas las regiones y establecimientos escolares.
  • Realizar inversiones inteligentes en tecnología, de modo que los sistemas educativos utilicen esta herramienta y aprendan a aprovecharla para respaldar sus objetivos de aprendizaje. El uso de la tecnología educativa debe regirse por cinco principios: tener un propósito claro y poner énfasis en los objetivos educativos; incluir a todos los estudiantes; empoderar a los docentes; lograr la participación de un ecosistema de asociados, y usar los

    1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

    • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

    2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

    • Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
    • Meta 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
    • Meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

    3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

    • Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
    • Indicador 4.2.1: Porcentaje de niños de 4 años de edad que están matriculados en la educación preescolar.
    • Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación y educación de jóvenes y adultos.

    Tabla de ODS, metas e indicadores:

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
    Meta 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
    Meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    Indicador 4.1.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria.
    Indicador 4.2.1: Porcentaje de niños de 4 años de edad que están matriculados en la educación preescolar.
    Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación y educación de jóvenes y adultos.

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: bancomundial.org

     

    Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T