Informe sobre la escasez de cerveza debido al cambio climático

Introducción
En un estudio publicado en ‘Nature Plants’, investigadores de la Universidad de California-Irvine (UCI) y otras instituciones informan de que las sequías y las olas de calor concurrentes, exacerbadas por el calentamiento global antropogénico, conducirán a fuertes caídas en los rendimientos de la cebada, el ingrediente principal de la cerveza.
Impacto en el suministro mundial de cerveza
Los modelos económicos utilizados en el estudio demostraron un gran potencial para el aumento de los precios en algunos países amantes de la cerveza. Si las personas disfrutan o no de una jarra de cerveza probablemente dependerá de su disposición a pagar.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el clima – El estudio destaca los impactos del cambio climático en la producción de cerveza y cómo esto puede afectar a las personas en todo el mundo.
- ODS 2: Hambre cero – La disminución en el suministro de cebada plantea la pregunta de si los productores darán prioridad a los animales hambrientos sobre los humanos sedientos.
Escenarios futuros
El equipo de investigación modeló escenarios basados en los niveles actuales y futuros de quema de combustibles fósiles y emisiones de dióxido de carbono. En el peor de los casos, se proyectó que las partes del mundo donde se cultiva cebada, incluidas las grandes planicies del norte, las praderas canadienses, Europa, Australia y la estepa asiática, experimentarán sequías y olas de calor concurrentes más frecuentes, lo que provocará una disminución en los rendimientos de los cultivos de 3 al 17 %.
Impacto en diferentes regiones del mundo
El estudio describe cómo se verán afectadas las diferentes regiones del mundo, determinando que los precios subirán más en países tan ricos y amantes de la cerveza como Bélgica, Canadá, Dinamarca y Polonia. Durante los años de sequía, los residentes de Irlanda podrían necesitar llevar el equivalente a 20 dólares adicionales a la tienda para comprar un paquete de seis latas.
Conclusión
El clima futuro y las condiciones de precios podrían poner la cerveza fuera del alcance de cientos de millones de personas en todo el mundo. Es importante tomar medidas para abordar el cambio climático y garantizar la disponibilidad de recursos como la cebada para la producción de alimentos y bebidas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
- ODS 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
- ODS 7.2: Para 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- ODS 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- ODS 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- ODS 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola con respecto a la superficie total
- Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la extracción total de agua con respecto a la disponibilidad total de agua renovable
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes | 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola con respecto a la superficie total |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce | 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la extracción total de agua con respecto a la disponibilidad total de agua renovable |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas | 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales | 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales |
ODS 13: Acción por el clima | 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales | 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.1: Asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios | 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: iagua.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
1 Comment |
El artículo destaca que el suministro de cerveza se encuentra en peligro debido a las sequías y al cambio climático. Esto se debe a que la producción de cerveza requiere de grandes cantidades de agua, y las sequías están afectando la disponibilidad de este recurso. Además, el cambio climático está alterando los patrones de lluvia y aumentando las temperaturas, lo que también impacta negativamente en la producción de cebada, uno de los ingredientes principales de la cerveza. Esta situación podría llevar a una escasez de cerveza en el futuro si no se toman medidas para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un suministro adecuado de agua. En conclusión, el artículo resalta la importancia de abordar el cambio climático y promover prácticas sostenibles en la industria cervecera para asegurar su continuidad en el futuro.