Informe sobre redes comunitarias indígenas en Canadá

Por Rob McMahon
Publicado el
Actualizado por última vez en
Uno de los proyectos más destacados de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) es el Monitor mundial sobre la sociedad de la información (MMSI o GISWatch, por su sigla en inglés), que este año se ha dedicado a redes comunitarias. Como parte de una colaboración entre APC y Rising Voices (RV), un proyecto de Global Voices, RV ha publicado versiones de los informes del Monitor para destacar las diversas redes comunitarias alrededor del mundo. Esta es la traducción de una versión del informe de país sobre Canadá publicado originalmente en inglés en el sitio web de GISWatch y republicado en Rising Voices.
Naciones Originarias (denominación para identificar a los pueblos aborígenes de Canadá, con excepción de los inuit y métis) lidera actualmente varias iniciativas locales y regionales sobre redes comunitarias en Canadá. Desde implantar fibra de red de retorno a través de caminos de grava a instalar antenas de internet inalámbrica en los techos de hogares y negocios, los líderes comunitarios con organizaciones regionales de tecnología están conectando regiones rurales y remotas en el Norte. Estos proyectos surgen ante brechas persistentes en el tiempo, y demuestran las diferentes formas en que las comunidades pueden manejar infraestructura para el desarrollo mientras mantienen control y propiedad de las redes y servicios. Muchas de estas redes comunitarias indígenas han operado por años y van desde proveedores locales de Internet hasta complejas organizaciones regionales que proveen servicios a múltiples comunidades.
Sumadas a la labor apasionada de los líderes comunitarios, las redes comunitarias indígenas involucran diversas actividades, como buscar apoyo para las políticas, incursionar en desarrollo técnico y responder a la alta demanda de servicios digitales. Ahora los equipos de bajo costo pueden transportarse fácilmente y ser configurados por técnicos locales. Si existe una infraestructura adecuada para las redes de retorno, pueden ofrecer buenos servicios para hogares y organizaciones. Una vez que el servicio está disponible, las personas pueden adoptar rápidamente soluciones de educación en línea, aplicaciones de salud y comercio electrónico, redes sociales como Facebook y Twitter, y otras aplicaciones móviles. Por ejemplo, el Servicio de Asistencia de las Naciones Originarias del Atlántico de Canadá, con sede en la nación originaria Membertou, está elaborando varias aplicaciones de idiomas para proteger y revitalizar la lengua mi’kmaw.
La adopción tecnológica en estas comunidades refleja un “entendimiento de toda la colectividad” y una aproximación a las tecnologías digitales para el desarrollo social y económico que contrarrestan los modelos enfocados en métricas “individuales” y “conocidas”. Un ecosistema amplio de asistencia comunitaria permite a los innovadores construir, formar, manejar, operar y utilizar estas herramientas –actividades que se reflejan en proyectos de redes como la Sociedad Tecnológica de Mamwapowin en Maskwacis, Alberta. Aunque Maskwacis se ubica a menos de una hora de la capital provincial, Edmonton, cuenta con pocos servicios comerciales de internet a disposición. Muchos habitantes no pueden pagar servicios residenciales, que pueden costar hasta 132 dólares canadienses (aproximadamente cien dólares estadounidenses) por mes –un servicio caro en una región con pocas oportunidades de empleo.
En 2016, Bruce Buffalo, miembro de la nación samson cree, configuró un punto de acceso de internet inalámbrico que redistribuyó su conexión personal de internet a otros barrios aledaños. Este técnico autodidacta invirtió su propio dinero en construir un sistema inalámbrico con dos interruptores y un portal de acceso en línea. Desde entonces, Bruce ha expandido la red, invertido en mejoras del equipo inalámbrico y convertido a Mamwapowin en una organización sin fines de lucro. Actualmente se encuentra trabajando con el Instituto Cultural Maskwacis para garantizar una conexión en red de retorno de 100 Mbps, que proveerá el ancho de banda necesario para conectar a los usuarios de internet inalámbrica a recursos de seguridad pública, servicios comunitarios y educación en línea. Una vez que la conectividad se haya optimizado para ejecutar video, a Bruce le gustaría crear un núcleo tecnológico comunitario para reunir a personas de todas las edades, con el fin de que aprendan a utilizar internet para buscar oportunidades de educación y negocios, y para explorar la tecnología en un espacio abierto de aprendizaje. Bruce también interviene en la divulgación y promoción de su proyecto, y actualmente está recaudando fondos para expandirlo. Se ha presentado a diferentes grupos, como la Autoridad Canadiense para el Registro de Internet (CIRA, por sus siglas en inglés) con el fin de difundir su proyecto y usarlo como modelo para otras iniciativas similares.
La Sociedad Tecnológica de Mamwapowin es solo un ejemplo reciente de las muchas innovaciones digitales que están teniendo lugar en las Naciones Originarias en todo el territorio canadi
ODS, metas e indicadores
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las Desigualdades
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr los Objetivos
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 11.a: Apoyar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación mundial en materia de tecnología de la información y las comunicaciones y facilitar el acceso universal a Internet en los países en desarrollo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico o racial.
- Indicador 11.a.1: Proporción de la población que vive en ciudades que cumplen con los criterios de sostenibilidad y resiliencia.
- Indicador 17.16.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020. | Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico o racial. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.a: Apoyar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. | Indicador 11.a.1: Proporción de la población que vive en ciudades que cumplen con los criterios de sostenibilidad y resiliencia. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación mundial en materia de tecnología de la información y las comunicaciones y facilitar el acceso universal a Internet en los países en desarrollo. | Indicador 17.16.1: Proporción de la población que utiliza Internet. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: apc.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.