Rusia se une al acuerdo climático de París

Resumen
El primer ministro Dmitry Medvedev ha firmado un documento en el que Rusia acepta formalmente el acuerdo de París 2015. Esto implica que el país destinará recursos financieros a los países en desarrollo para la prevención y adaptación al cambio climático.
Contexto
El Acuerdo de París, al que Rusia se unió en 2016, ofrece a los países la opción de unirse mediante ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, según su legislación nacional.
La decisión de “aceptar” el acuerdo significa que Rusia consiente las obligaciones establecidas en el Acuerdo de París, según lo indicado por el gobierno en un comunicado.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Rusia reconoce la importancia de participar en el proceso de reducción de emisiones para abordar la amenaza del cambio climático. Esto se alinea con el ODS 13: Acción por el clima, que busca tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
Además, Rusia también se compromete a establecer objetivos para disminuir las emisiones antropogénicas y aumentar la absorción de gases de efecto invernadero, lo cual está relacionado con el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos.
Relevancia
La noticia de la adhesión de Rusia al acuerdo climático de París llega justo antes de una cumbre climática importante de la ONU. Esta cumbre tiene como objetivo revitalizar el acuerdo de París, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando en todo el mundo.
Aunque muchos países están presentes en la cumbre a nivel de jefe de estado, Rusia solo enviará un viceministro de medio ambiente. Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente de Rusia, Dmitry Kobylkin, ha afirmado que el país asumirá tareas ambiciosas para cumplir con
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 17.16: Mejorar la movilización de recursos internos y externos para fortalecer la capacidad de los países en desarrollo de implementar programas y políticas para combatir el cambio climático.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 17.16.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por los países desarrollados para fortalecer la capacidad de los países en desarrollo de implementar programas y políticas para combatir el cambio climático.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Meta 17.16: Mejorar la movilización de recursos internos y externos para fortalecer la capacidad de los países en desarrollo de implementar programas y políticas para combatir el cambio climático. | Indicador 17.16.1: Monto total de recursos financieros proporcionados por los países desarrollados para fortalecer la capacidad de los países en desarrollo de implementar programas y políticas para combatir el cambio climático. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: tiempo.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, Rusia ha decidido unirse al acuerdo climático de París, lo que representa un paso importante en la lucha global contra el cambio climático. Este compromiso demuestra la disposición del país para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la mitigación del calentamiento global. Es un avance significativo en la cooperación internacional y en la búsqueda de soluciones conjuntas para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible.