13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Los gases de efecto invernadero (GEI) – EL ÁGORA DIARIO

Los gases de efecto invernadero (GEI) – EL ÁGORA DIARIO
Written by ZJbTFBGJ2T

Los gases de efecto invernadero (GEI) – EL ÁGORA DIARIO  El Ágora

Los gases de efecto invernadero (GEI) – EL ÁGORA DIARIO

Los gases de efecto invernadero (GEI)

El efecto invernadero se presenta como una de las mayores consecuencias derivadas de la actual crisis climática. La Organización para las Naciones Unidas lo define como aquel fenómeno que produce “una elevación de la temperatura media de la Tierra y del agua que la recubre como consecuencia de la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera que retienen la radiación solar”.

Sin embargo, mucha gente se pregunta qué son los gases de efecto invernadero o cuáles son los más importantes. A continuación, El Ágora te resolverá algunas de las dudas que giran en torno a ellos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Los gases de efecto invernadero

De acuerdo con diversos organismos, los gases de efecto invernadero son aquellos componentes gaseosos presentes en la atmósfera que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación terrestre emitida por la superficie de la Tierra.

Su papel dentro del fenómeno del efecto invernadero es simple, pero significante:

  • Cuando la luz del sol llega a la Tierra, los rayos traspasan la atmósfera y entran en contacto con la superficie. Una parte de esos rayos rebota y se devuelve de nuevo al espacio, mientras que otra parte es absorbida por el planeta, calentándolo, para después ser devueltos en forma de rayos infrarrojos.

La revolución industrial señala el comienzo de un fuerte aumento de la utilización de combustibles fósiles y de las emisiones, particularmente de dióxido de carbono fósil

En ese momento se inicia el proceso de efecto invernadero. Los rayos infrarrojos poseen una longitud de onda más amplia que los que suelen llegar a la Tierra, como los ultravioletas, y, por tanto, producen una mayor agitación en algunos tipos de moléculas.

De este modo, mientras que esas moléculas responsables de los GEI dejan pasar los rayos ultravioletas provenientes del sol, al mismo tiempo retienen los infrarrojos que emite el planeta, impidiendo que el exceso de calor escape de la Tierra al quedarse retenidas dentro de ellas.

Cabe destacar que este efecto siempre ha existido en la Tierra y es el que permite a nuestro planeta mantener una temperatura apta para la vida. Sin embargo, desde comienzos de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII (1750), los avances tecnológicos y los combustibles fósiles que motivaron el ascenso de los primeros propiciaron la emisión descontrolada de los gases de efecto invernadero. Un problema que perdura hasta día de hoy, ya que los grandes sumideros de dióxido de carbono, como los bosques, son incapaces de asimilar las grandes cantidades de GEI que los humanos han creado y están creando.

Tipos de gases de efecto invernadero

Atendiendo a sus características, pueden ser clasificados entre gases de efecto invernadero directos e indirectos.

GEI directos

  • Dióxido de Carbono (CO2)
  • Metano (CH4)
  • Óxido nitroso (N2O)
  • Compuestos halogenados
  • Vapor de agua

GEI indirectos

  • Óxidos de nitrógeno (NOx)
  • Monóxido de carbono (CO)
  • Óxido de azufre y partículas en suspensión

Dióxido de Carbono (CO2)

Este es, sin duda, uno de los gases más importantes dentro del juego del calentamiento global, detrás del vapor del agua. La gran cantidad de noticias e informaciones en torno a este gas radican en que lo tachan de ser responsable del calentamiento de la Tierra, a pesar de no ser tan abundante como el vapor del agua. Sin embargo, en este aspecto hay que destacar un importante punto: es un gas producido a gran escala por el ser humano.

Además de ser emitido como consecuencia de procesos biológicos, como la respiración, el CO2 se lanza a la atmósfera como resultado del consumo de combustibles fósiles, como carbón o petróleo, para producir la energía que se consume en la actualidad.

Su correlación con el cambio climático ha sido más que probada. Según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) solo hay que centrarse en el momento en el que comenzó el cambio climático, que coincide con la Revolución Industrial. Durante esos años, los niveles de dióxido de carbono eran de 280 partes por millón (ppm), mientras que en la actualidad esa cifra ha sobrepasado los 400 ppm.

Debido a esos datos, los científicos atribuyen la mayor parte de la concentración de CO2 con las fuentes humanas.

Metano (CH4)

Este es otro de los grandes contribuyentes en el fenómeno del efecto invernadero, así como uno de los principales contribuyentes a la capacidad de oxidación de la troposfera.

Según la Unión Europea, es un gas de efecto invernadero con una alta capacidad de absorción de calor. De acuerdo con sus datos, en 100 años, una tonelada de metano podría calentar la Ti

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Objetivo 15.1: Garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y desastres naturales.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y desastres naturales (Indicador 13.1.1).
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre (Indicador 15.1.1).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elagoradiario.com

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • En el artículo se aborda la importancia de los gases de efecto invernadero (GEI) en el cambio climático y se destaca la necesidad de reducir su emisión para mitigar sus impactos. Se resalta la responsabilidad de todos los sectores de la sociedad en la lucha contra el calentamiento global y se hace un llamado a tomar medidas concretas para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

  • En el artículo “Los gases de efecto invernadero (GEI)” se aborda la importancia de comprender y reducir la emisión de estos gases para combatir el cambio climático. Se destaca la necesidad de implementar medidas a nivel global para mitigar los efectos negativos que provocan en el medio ambiente y en la salud de las personas. Es fundamental tomar conciencia de la influencia de los GEI en el calentamiento global y trabajar en conjunto para encontrar soluciones sostenibles que protejan nuestro planeta.