Informe sobre el impacto del cambio climático en el suministro mundial de cerveza
Introducción
El cambio climático causado por los humanos es una amenaza global que se manifiesta en diferentes formas, como el aumento del nivel del mar, los huracanes más fuertes y los incendios forestales más intensos. Sin embargo, un estudio reciente publicado en Nature Plants advierte sobre una consecuencia adicional y significativa: una interrupción en el suministro mundial de cerveza debido a las sequías y las olas de calor exacerbadas por el calentamiento global antropogénico.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este informe destaca la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en relación con el cambio climático y la seguridad alimentaria. Específicamente, se hace énfasis en el ODS 13: Acción por el clima, y el ODS 2: Hambre cero.
Análisis del estudio
Investigadores de la Universidad de California, Irvine y otras instituciones realizaron un estudio utilizando modelos económicos para evaluar el impacto del cambio climático en los cultivos de cebada, ingrediente principal de la cerveza. Los resultados mostraron una alta probabilidad de aumentos de precios en algunos países amantes de la cerveza, lo que limitaría el acceso a esta bebida para algunos consumidores.
Escenarios proyectados
El estudio modeló diferentes escenarios basados en los niveles actuales y futuros de quema de combustibles fósiles y emisiones de dióxido de carbono. En el peor de los casos, se proyectó que las regiones donde se cultiva cebada experimentarán sequías concurrentes más frecuentes y olas de calor, lo que resultará en una disminución del rendimiento de los cultivos de cebada de entre un 3% y un 17%.
Impacto en la producción de cerveza
La cebada utilizada en la elaboración de cerveza representa solo el 17% de la producción mundial, ya que la mayoría se destina como alimento para el ganado. Sin embargo, el estudio revela que la disminución en el suministro de cebada afectará aún más la producción de cerveza. Esto plantea un dilema ético sobre si los productores deberían priorizar a los animales hambrientos sobre los humanos sedientos.
Impacto en los precios y consumo
El estudio también analiza cómo diferentes regiones del mundo se verán afectadas por el aumento de precios. Países ricos y amantes de la cerveza como Bélgica, Canadá, Dinamarca y Polonia experimentarán mayores aumentos en los precios. Por ejemplo, durante los años de sequía, los residentes de Irlanda podrían necesitar pagar un precio adicional de $20 para comprar un paquete de seis. Por otro lado, se prevé que el consumo de cerveza disminuirá en países más pobres como China.
Conclusiones
El estudio concluye que en eventos climáticos más severos, el suministro de cerveza podría disminuir hasta un 16%, lo que equivale a todo el consumo de cerveza en los Estados Unidos. Esto podría poner la cerveza fuera del alcance de cientos de millones de personas en todo el mundo. Es crucial tomar medidas urgentes para abordar el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria global.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 13: Acción por el clima
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Meta 6.4: Para 2030, reducir considerablemente la cantidad de personas que sufren falta de agua y, para 2050, garantizar la disponibilidad de agua dulce en cantidad y calidad adecuadas para todos.
- Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población total que se encuentra por debajo del umbral mínimo de energía alimentaria).
- Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la demanda de agua retirada con respecto a los recursos hídricos renovables.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuidas a desastres naturales relacionados con el clima y los cambios medioambientales.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población total que se encuentra por debajo del umbral mínimo de energía alimentaria). |
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Para 2030, reducir considerablemente la cantidad de personas que sufren falta de agua y, para 2050, garantizar la disponibilidad de agua dulce en cantidad y calidad adecuadas para todos. | Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la demanda de agua retirada con respecto a los recursos hídricos renovables. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes atribuidas a desastres naturales relacionados con el clima y los cambios medioambientales. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: mercado.com.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.