15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Pérdida de biodiversidad: ¿por qué es una preocupación y cuáles son sus causas? | Temas | Parlamento Europeo

Pérdida de biodiversidad: ¿por qué es una preocupación y cuáles son sus causas? | Temas | Parlamento Europeo
Written by ZJbTFBGJ2T

Pérdida de biodiversidad: ¿por qué es una preocupación y cuáles son sus causas? | Temas | Parlamento Europeo  European Union

Pérdida de biodiversidad: ¿por qué es una preocupación y cuáles son sus causas? | Temas | Parlamento EuropeoInforme sobre la biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

La biodiversidad, o la variedad de todos los seres vivos en nuestro planeta, ha estado disminuyendo a un ritmo alarmante en los últimos años, principalmente debido a actividades humanas, como los cambios en el uso de la tierra, la contaminación y el cambio climático.

Estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2030

La Comisión Europea presentó en mayo de 2020 la nueva estrategia sobre biodiversidad para 2030, siguiendo las demandas del Parlamento, que en enero del mismo año exigió abordar las principales causas de la pérdida de biodiversidad y establecer objetivos legalmente vinculantes.

Posición de la Eurocámara sobre la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad

En el pleno de junio de 2021, la Eurocámara fijó su posición sobre la “Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030: Reintegrar la naturaleza en nuestras vidas” para asegurar una mejor protección de los ecosistemas de aquí a 2050 y garantizar que se recuperan, son más resilientes y están mejor protegidos.

Objetivos legalmente vinculantes para detener la pérdida de biodiversidad

Los eurodiputados pidieron el 16 de enero de 2020 que se acuerden objetivos legalmente vinculantes para detener la pérdida de biodiversidad en la conferencia que la ONU celebrará en China en octubre de 2020. La conferencia reúne a las partes de la Convención de Biodiversidad de la ONU de 1993 para decidir su estrategia después de 2020. El Parlamento quiere que la UE vaya por delante y asegure que el 30 % de su territorio consiste en áreas naturales para 2030 y tenga en cuenta la protección de la biodiversidad en todas sus políticas.

¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad se define tradicionalmente como la variedad de vida en todas sus formas. Comprende el número de especies, su variación genética y la interacción de estas formas de vida dentro de ecosistemas complejos.

Los científicos advirtieron en 2019 que un millón de especies, del total estimado de ocho millones, están en peligro de extinción, muchas de ellas podrían extinguirse en unas décadas, según un informe de la ONU.

Algunos investigadores incluso consideran que estamos en medio del sexto proceso de extinción masiva en la historia del planeta. Las extinciones masivas conocidas anteriormente aniquilaron entre el 60 % y el 95 % de todas las especies. Los ecosistemas tardan millones de años en recuperarse.

Importancia de la biodiversidad

Los ecosistemas saludables nos brindan muchos elementos esenciales que damos por sentado. Las plantas convierten la energía del sol y la ponen a disposición de otras formas de vida. Las bacterias y otros organismos vivos descomponen la materia orgánica en nutrientes proporcionando a las plantas un suelo sano para crecer. Los polinizadores son esenciales en la reproducción de las plantas, lo que garantiza nuestra producción de alimentos. Las plantas y los océanos actúan como grandes sumideros de carbono. El ciclo del agua depende en gran medida de los organismos vivos.

En resumen, la biodiversidad nos proporciona aire limpio, agua dulce, suelos de buena calidad y polinización de cultivos. Nos ayuda a combatir el cambio climático y adaptarnos a él, y reduce el impacto de los peligros naturales.

Dado que los organismos vivos interactúan en ecosistemas dinámicos, la desaparición de una especie puede tener un impacto de gran alcance en la cadena alimentaria. Es imposible saber exactamente cuáles serían las consecuencias de las extinciones en masa para los humanos, pero sí sabemos que por ahora la diversidad de la naturaleza nos permite prosperar.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 15.5.1: Proporción de superficie terrestre y de agua dulce protegida con respecto a la superficie total.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Proporción de superficie terrestre y de agua dulce protegida con respecto a la superficie total.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias, planes y presupuestos nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: europarl.europa.eu

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T