Informe sobre la inversión en internet en África

El continente africano requiere unos 100 000 millones de dólares en inversiones para que sus 1300 millones de habitantes tengan acceso universal, asequible y de calidad a internet, según divulgó la Comisión Económica para África (CEPA) este jueves 11.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, el ODS 9 plantea en innovación, como meta 5c, “aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a internet en los países menos adelantados”.
Situación actual en África
En África “más de 250 millones de niños se han visto afectados por los cierres de escuelas en el marco de la lucha contra la covid-19, y la mayoría de ellos carece de las herramientas digitales para continuar su educación en línea”, dijo el director de tecnología y gestión de recursos naturales de la agencia regional de las Naciones Unidas, Jean-Paul Adam.
Internet confiable y de alta velocidad “es clave para garantizar que las instituciones de salud, los hospitales y centros médicos puedan acceder a la red de información global y a los recursos necesarios para combatir la covid-19”, observó Adam.
Y en cuanto a la actividad económica, “aproximadamente 15 por ciento del producto bruto mundial corresponde a la economía digital, pero África participa de ella con menos de uno por ciento”, agregó.
Solo 17,8 por ciento de los hogares africanos tienen acceso a internet y apenas 21 por ciento de su población es usuaria permanente de la red, según la CEPA, con sede en Addis Abeba.
Adam dijo que el costo promedio de un gigabyte (GB) de datos en el continente equivale a 7,12 por ciento del ingreso promedio y en algunos países llega a ser equivalente a 20 por ciento, mientras que globalmente se considera asequible ese servicio si cuesta entre uno y dos por ciento del ingreso hogareño.
El ancho de banda en algunos países es bajo, de solo 64 kilobits “y en algunas situaciones los anchos de banda para todo un país son menores de lo que está disponible para un solo suscriptor individual en Estados Unidos”.
Los datos “muestran que descargar una película de cinco GB tomó 734 minutos en la República Democrática del Congo, 788 minutos en Santo Tomé, 850 minutos en Etiopía, 965 minutos en Níger, 1342 minutos en Guinea Ecuatorial y solo 11 minutos y 8 segundos en Singapur”, dijo Adam.
Además, África tiene “una deplorable brecha digital de género”, pues a internet han podido acceder 34 por ciento de los hombres y 23 por ciento de las mujeres.
Dijo Adam que a pesar de la limitada conectividad, en algunos países se ha podido usar la web para tareas frente a la covid-19, como Ghana y Nigeria, con aplicaciones que permiten rastrear a los infectados con el virus o herramientas para ayudar a las personas con síntomas a evaluar su situación.
Sostuvo por último que corresponde a los gobiernos, así como a las empresas privadas, efectuar concertaciones y alianzas para impulsar los servicios a la población y la economía con un acceso a banda ancha accesible y de calidad.
Conclusiones
El acceso universal, asequible y de calidad a internet en África es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos para 2030. Sin embargo, se requiere una inversión de aproximadamente 100 000 millones de dólares para lograrlo. La falta de conectividad digital en el continente ha generado una brecha digital de género y ha limitado el acceso a la educación en línea durante la pandemia de COVID-19. Además, la baja velocidad de internet y los altos costos de datos dificultan el desarrollo económico y la participación en la economía digital global. Es necesario que los gobiernos y las empresas privadas trabajen juntos para impulsar el acceso a internet en África y garantizar una recuperación sostenible e incluyente.
Referencias
- Comisión Económica para África (CEPA)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5c del ODS 9: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a internet en los países menos adelantados.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Porcentaje de hogares africanos con acceso a internet.
- Porcentaje de la población africana que utiliza internet de forma permanente.
- Costo promedio de un gigabyte (GB) de datos en África como porcentaje del ingreso promedio.
- Ancho de banda disponible en algunos países africanos.
- Tiempo necesario para descargar una película de cinco GB en diferentes países africanos y Singapur.
- Brecha digital de género en el acceso a internet en África.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 5c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a internet en los países menos adelantados. |
|
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ipsnoticias.net
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.