¿Qué es el maltrato en el hogar?
El maltrato en el hogar, también denominado “violencia doméstica” o “violencia contra la pareja”, puede definirse como un patrón de conducta utilizado en cualquier relación para obtener o mantener el control sobre la pareja. Constituye maltrato todo acto físico, sexual, emocional, económico o psicológico que influya sobre otra persona, así como toda amenaza de cometer tales actos, lo cual incluye cualquier comportamiento que asuste, intimide, aterrorice, manipule, dañe, humille, culpe, lesione o hiera a alguien.
Cualquier persona puede ser víctima de maltrato en el hogar, independientemente de su raza, edad, orientación sexual, religión, clase social o género. El maltrato se puede producir en muchos tipos de parejas, como las casadas o las que viven juntas, y durante el noviazgo. Afecta a personas de cualquier nivel socioeconómico y educativo.
También pueden ser víctimas del maltrato los hijos u otros familiares, así como cualquier otro miembro del hogar.
El maltrato en el hogar se suele manifestar como un patrón de conducta abusiva contra la pareja, durante el noviazgo o tras haber formado una familia, por parte del maltratador, que ejerce el poder y control sobre la víctima.
El maltrato en el hogar puede ser psicológico, físico, económico o sexual. Los incidentes no suelen ser aislados y, por lo general, su frecuencia y gravedad aumentan con el tiempo. Este tipo de maltrato puede acabar provocando daños físicos graves o la muerte.
¿Está sufriendo maltrato?
Lea las siguientes preguntas para reflexionar sobre el trato que recibe y sobre cómo trata a su pareja.
Cómo reconocer el maltrato en el hogar
¿Su pareja…
- le ridiculiza o se burla de usted delante de su familia o sus amigos?
- menosprecia sus logros?
- le hace sentir incapaz de tomar decisiones?
- le intimida o amenaza para conseguir lo que quiere?
- le dice que sin él/ella no es nada?
- le trata con agresividad (agarrones, empujones, pellizcos, golpes)?
- le llama varias veces durante una velada o se presenta en el lugar en cuestión para comprobar que está donde dijo que estaría?
- utiliza las drogas o el alcohol como excusa para insultarle o agredirle?
- le culpa de cómo se siente o de cómo actúa?
- le presiona sexualmente para que haga cosas que no desea hacer?
- le hace sentir que no tiene ninguna posibilidad de abandonar la relación?
- le impide hacer cosas que desea, como pasar tiempo con su familia y amigos?
- intenta impedir que usted se marche después de una pelea o le abandona en algún sitio después de una pelea para “darle una lección”?
¿Usted…
- tiene a veces miedo de cómo se puede comportar su pareja?
- se disculpa constantemente ante los demás por el comportamiento de su pareja?
- cree que podría ayudar a su pareja a cambiar únicamente si usted modifica algo de su propio comportamiento?
- procura no hacer nada que pueda provocar un conflicto o enfadar a su pareja?
- hace siempre lo que quiere su pareja en vez de lo que usted desea?
- sigue con su pareja porque tiene miedo de lo que le haría si usted rompiese la relación?
Si en su relación está viviendo alguna de estas situaciones, cuénteselo a alguien. Sin ayuda, el maltrato persistirá. Hacer la primera llamada para pedir ayuda es un gesto muy valiente.
Recuerde
- NADIE merece sufrir malos tratos. El maltrato no es culpa suya. No está solo/a.
- NO se preocupe por su visado. Disponemos de información sobre visados para casos como el suyo.
- NO se preocupe si no habla el idioma local. Le podemos ofrecer ayuda en muchos idiomas.
Rueda de poder y control
Las agresiones físicas y sexuales, o las amenazas de cometerlas, son las formas más evidentes de maltrato y violencia en el hogar, y son generalmente las que permiten a los demás ver que hay un problema. No obstante, si el maltratador recurre sistemáticamente a otro tipo de comportamientos abusivos, sumados a uno o más actos de violencia física, el maltrato adopta la forma de un sistema más amplio. Aunque las agresiones físicas se produzcan solo una vez o de forma ocasional, infunden el miedo a sufrir agresiones violentas en el futuro y permiten al maltratador controlar la vida y la situación de la víctima.
La rueda de poder y control es un instrumento muy útil para entender el patrón general de comportamientos abusivos y violentos a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza multidimensional, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 16.1.1: Número de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza multidimensional, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. | Indicador 16.1.1: Número de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: un.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo aborda el tema del maltrato en el hogar y su definición según las Naciones Unidas. Destaca que el maltrato en el hogar abarca diferentes formas de violencia, como el abuso físico, sexual, emocional y económico, que ocurren dentro de la familia o en la convivencia doméstica. Además, resalta la importancia de abordar este problema y promover la conciencia sobre los derechos humanos y la igualdad de género. En conclusión, el artículo busca generar conciencia sobre el maltrato en el hogar y la necesidad de tomar medidas para prevenirlo y proteger a las víctimas.