13. ACCIÓN POR EL CLIMA

La ola de calor en Siberia es reforzada por el impacto antropogénico

La ola de calor en Siberia es reforzada por el impacto antropogénico
Written by ZJbTFBGJ2T

La ola de calor en Siberia es reforzada por el impacto antropogénico  Meteored.mx

La ola de calor en Siberia es reforzada por el impacto antropogénicoInforme sobre la ola de calor en Siberia

Informe sobre la ola de calor en Siberia

Por Catherine Early, Meteored Reino Unido

Incendios forestales en Siberia
Las temperaturas extremas en Siberia han provocado incendios forestales.

Introducción

La ola de calor experimentada durante los últimos seis meses en Siberia habría sido “casi imposible” sin la influencia del cambio climático provocado por el hombre, según un equipo de científicos climáticos líderes a nivel mundial.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Análisis de los científicos

Los investigadores de Universidades Internacionales y Servicios Meteorológicos, incluida la Organización Meteorológica Mundial (OMM), descubrieron que las temperaturas eran 2°C más altas de lo que hubieran sido si los humanos no hubieran influido negativamente en el clima al liberar emisiones de gases de efecto invernadero.

Impacto en Siberia

Las temperaturas en Siberia han estado muy por encima del promedio desde el comienzo del año. Se registró una nueva temperatura récord para el Ártico, 38°C, en la ciudad rusa de Verkhoyansk el 20 de junio, mientras que las temperaturas generales de Siberia fueron más de 5°C por encima del promedio de enero a junio.

El calor ha provocado incendios generalizados, con 1,15 millones de hectáreas quemándose a fines de junio, emitiendo más dióxido de carbono que las emisiones anuales de un país industrializado como Noruega. También ha acelerado el derretimiento del permahielo, dando lugar a uno de los peores derrames de combustible en

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima per cápita y directamente atribuidos al cambio climático.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima per cápita y directamente atribuidos al cambio climático.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

El artículo aborda principalmente el tema del cambio climático y su impacto en Siberia, destacando las temperaturas extremas, los incendios forestales y el derretimiento del permafrost. Estos temas están directamente relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13: Acción por el clima.

En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales (Meta 13.1) y mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana (Meta 13.3).

En cuanto a los indicadores mencionados o implícitos en el artículo, se puede utilizar el Indicador 13.1.1 para medir el número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima per cápita y directamente atribuidos al cambio climático. Además, el Indicador 13.3.1 puede utilizarse para medir el número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

En resumen, el artículo se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13: Acción por el clima, y se pueden identificar las metas específicas de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático, así como mejorar la educación y la sensibilización sobre el tema. Los indicadores mencionados en el artículo pueden utilizarse para medir el progreso hacia estas metas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: meteored.mx

 

Medimos la contribución de los embalses mediterráneos al cambio climático – The Conversation España

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T