4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Estrategias para apoyar el aprendizaje social y emocional de su hijo desde el hogar

Estrategias para apoyar el aprendizaje social y emocional de su hijo desde el hogar
Written by ZJbTFBGJ2T

Estrategias para apoyar el aprendizaje social y emocional de su hijo desde el hogar  The San Diego Union-Tribune

Estrategias para apoyar el aprendizaje social y emocional de su hijo desde el hogarInforme sobre el aprendizaje social y emocional en tiempos de pandemia

El aprendizaje social y emocional en tiempos de pandemia

Los números se pueden multiplicar, restar y cuadrar en el vacío, solo en una habitación. Los libros, también, sobre casi cualquier tema, se pueden procesar de forma independiente.

Las emociones, por otro lado, suelen experimentarse, y aprenderse, en contexto, entre las personas, en un entorno social.

Por eso a algunos padres de California les preocupa que el aprendizaje virtual, obligatorio en áreas donde se ha visto un aumento en los casos de coronavirus, pueda impedir el aprendizaje social y emocional de sus hijos en edad escolar. Además de, o incluso más, que su crecimiento académico.

Los expertos están de acuerdo en que no es algo para tomar a la ligera.

“Para los niños, incluso desde el preescolar, el compromiso social con sus compañeros es crucial para que desarrollen un sentido de sí mismos. Y su mundo”, según Macy Grim, una psicoterapeuta que se especializa en trabajar con niños pequeños.

Pero hay formas en que los padres pueden facilitar el desarrollo integral de sus hijos desde el hogar, según varios expertos.

“Los niños se desarrollarán social y emocionalmente en muchos contextos diferentes. La escuela no es la única forma, aunque es una manera importante, de aprender habilidades sociales y emocionales”, dijo Justina Schlund, directora de aprendizaje de campo de la Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional, o CASEL, por sus siglas en inglés.

¿Qué es el aprendizaje social y emocional?

El aprendizaje social y emocional abarca varios conceptos complejos.

Es un proceso de toda la vida “de aprender acerca de quién eres, incluyendo tus emociones y tu identidad, y también sobre cómo encajas en el mundo más grande y amplio”, expuso Schlund.

Añadió que es útil pensar en ello en términos de cinco competencias básicas:

  1. Concienciación de sí mismo.
  2. Autogestión.
  3. Conciencia social.
  4. Toma de decisiones responsables.
  5. Habilidades de relación.

Es clave distinguirlo del bienestar social y emocional, que está relacionado pero es distinto, señaló Schlund.

Si la mera amplitud del concepto induce al estrés, respire profundamente. Como muchos aspectos de nuestras vidas durante la pandemia, está bien apuntar a lo que es realista, en lugar de perfecto.

Dadas las circunstancias, es posible que un niño “no alcance lo que se considera típico, pero si vemos algún crecimiento, eso es algo de lo que hay que alegrarse”, dijo Kahlila Lawrence, instructora del programa de psicología escolar de la Universidad del Sur de Florida.

El bienestar de los padres importa

Aprender a manejar su propio estado emocional es crucial, dijeron varios expertos.

Piense en las instrucciones de seguridad de los aviones que aconsejan a los padres que se coloquen una mascarilla de oxígeno antes que a sus hijos. Es difícil ayudar a alguien cuando se está jadeando por aire, literal o metafóricamente.

Cuando “los padres están ansiosos y emiten esa energía, los niños son muy sensibles a eso y lo van a percibir”, dijo Grim, instructora de psicología clínica de la Universidad de Pepperdine.

Modelado

Sin compañeros para corregir el comportamiento y adultos fuera del hogar para modelarlo, los padres podrían tener que ser más conscientes de su estatus como modelos a seguir.

“Los padres están constantemente enseñando a sus hijos, todo el tiempo”, dijo Lawrence. “Ahora estamos hablando de padres que dicen, ‘Esta bien, pero ¿cómo puedo participar en tipos de actividades con más propósito?’”

Para los niños más pequeños, los padres pueden simular las interacciones que estos podrían tener con niños de su misma edad para enseñarles conceptos sociales importantes, como compartir y aprender a jugar de manera justa, según Lawrence. Ofreció el ejemplo de aprender a compartir crayones. Su hijo puede dibujar un poco antes de que usted le pregunte si puede tomar el crayón, y asegúrese de darle las gracias si lo deja amablemente.

Compruebe como están

Muchos maestros de todo el país comienzan el día con reuniones matutinas, según Lawrence. “Es solo una manera de saber cómo están de forma regular”.

Los padres pueden hacer lo mismo hablando constantemente con sus hijos para asegurarse de que tengan una salida para expresar sus miedos, frustraciones y alegrías. Schlund indicó que es importante convertir esto en una rutina confiable. No tiene que ser por la mañana, pero debería ser a una hora similar del día, dijo.Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea internacional de pobreza, desglosada por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.7.1: Proporción de decisiones adoptadas por cuerpos gubernamentales que son inclusivas y responden a las necesidades de la población, desglosada por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades no transmisibles.
Objetivo 4 Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
Objetivo 10 Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea internacional de pobreza, desglosada por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica.
Objetivo 16 Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. Indicador 16.7.1: Proporción de decisiones adoptadas por cuerpos gubernamentales que son inclusivas y responden a las necesidades de la población, desglosada por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: sandiegouniontribune.com

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T