9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

JB Straubel, cofundador de Tesla, ayudará a su ex empresa a reciclar sus baterías

JB Straubel, cofundador de Tesla, ayudará a su ex empresa a reciclar sus baterías
Written by ZJbTFBGJ2T

JB Straubel, cofundador de Tesla, ayudará a su ex empresa a reciclar sus baterías  Híbridos y Eléctricos

Informe sobre la asociación de Redwood Materials con Tesla

Informe sobre la asociación de Redwood Materials con Tesla

11/10/2020 12:00

Actualizado a 22/10/2020 13:51

Introducción

El cofundador de Tesla, JB Straubel, ha anunciado la asociación de Redwood Materials, una empresa creada por él en 2017, con su ex empresa, de la que sigue siendo asesor técnico. El objetivo de Straubel es reducir la extracción de materias primas tales como el níquel, el cobre o el cobalto durante varias décadas, mediante una cadena de suministro que funcione en ‘circuito cerrado’ que recicle y recircule los materiales recuperados de las baterías de vehículos eléctricos que han llegado al final de su vida útil. La compañía también reciclará celdas e incluso baterías completas desechadas durante la fase de fabricación por problemas de calidad.

Antecedentes

Tesla nacía en 2003 de la mano de Elon Musk, Martin Eberhard, Mark Tarpenning y JB Straubel. Este último cumplió las funciones de director técnico de la compañía durante 15 años. Durante ese tiempo, dirigió el diseño de las celdas de batería, la cadena de suministro y el proceso de producción del Model 3, el primer automóvil eléctrico de Tesla dirigido al mercado masivo. Finalmente, el año pasado decidió echarse a un lado y pasar a ser un asesor de la marca.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • ODS 13: Acción por el Clima

Asociación con otros fabricantes de baterías

Además de Tesla, de la mano de Panasonic, los principales fabricantes de baterías del mundo, como la china CATL o las coreanas LG Chem o Samsung SDI están aumentando su producción con el objetivo de satisfacer la demanda de los fabricantes de coches eléctricos. Este escenario se muestra muy propicio para el negocio del reciclaje de materiales de las baterías usadas. Según Straubel su objetivo final es “lograr un impacto material en la sostenibilidad, a escala industrial”.

Reciclaje de baterías y reducción de costos

Este año, Redwood Materials reciclará los materiales correspondientes a un total de 1 GWh procedentes de la Gigafactoría de Tesla en Nevada, suficientes para alimentar a más de 10.000 vehículos eléctricos del fabricante californiano. Aunque esta cantidad representa solo una pequeña parte de su producción anual de vehículos eléctricos. El proceso de reciclaje puede llegar a reducir el coste de producción de las baterías, lo que se transmitirá al precio final de los coches eléctricos e impulsar su adopción.

Avances en el precio de las baterías

Según Bloomberg New Energy Finance (BNEF), hace una década el precio del kWh de batería era de 1.100 dólares. El año pasado, se redujo a solo 156 dólares, un precio considerado todavía demasiado alto para que los vehículos eléctricos sean realmente asequibles para la mayoría de los compradores. Los nuevos diseños de baterías, y la reducción de los precios de fabricación deberían lograr que el precio alcance el límite de 100 dólares/kWh en 2024, lo que se considera el punto de inflexión para que los vehículos eléctricos cuesten lo mismo que los de combustión.

Asociación con Panasonic

Según la agencia Reuters, la asociación de Redwood Materials con Panasonic comenzó a finales del año pasado. Celina Mikolajczak, vicepresidenta de tecnología de baterías de Panasonic Energy North America, presentó un programa piloto para recuperar materiales en las instalaciones de reciclaje de Redwood en las cercanías de Carson City, Nevada. Antes de unirse a Panasonic en octubre de 2019, Mikolajczak pasó seis años trabajando en el departamento de baterías de Tesla y fue gerente senior de calidad de celdas e ingeniería de materiales.

Conclusiones

La asociación entre Redwood Materials y Tesla, con el objetivo de convertirse en la principal empresa de reciclaje de baterías del mundo, es un paso importante hacia la sostenibilidad en la industria de los vehículos eléctricos. El reciclaje de materiales de las baterías usadas contribuye a reducir la extracción de materias primas y los costos de producción, lo que a su vez impulsa la adopción masiva de los coches eléctricos. Además, este avance se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Fuente: https://www.hibridosyelectricos.com/t/tesla

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

2. Metas específicas de los ODS identificadas:

  • Objetivo 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
  • Objetivo 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Objetivo 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de desechos sólidos municipales per cápita.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 12 Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Tasa nacional de generación de desechos sólidos municipales per cápita (Indicador 12.5.1)
Objetivo 13 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes (Indicador 13.3.1)
Objetivo 15 Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial. Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total (Indicador 15.2.1)

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: hibridosyelectricos.com

 

Residuos frutícolas y microalgas: nuevos ingredientes estrella para la industria de alimentos – THE FOOD TECH

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T