Los gases de efecto invernadero y su impacto en el cambio climático
Los gases de efecto invernadero (GEI) son reconocidos como uno de los factores responsables del cambio climático. Estos gases atrapan el calor de la atmósfera y son imprescindibles para mantener la temperatura del planeta. Sin embargo, la actividad humana ha provocado un aumento en la cantidad de GEI en la atmósfera, alterando su equilibrio natural. Estas emisiones GEI producidas por los humanos se denominan antropogénicas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados:
- ODS 13: Acción por el clima
Los principales GEI
El gas de efecto invernadero más conocido es el dióxido de carbono (CO2), que ingresa a la atmósfera principalmente por la quema de combustibles fósiles, residuos sólidos y materiales biológicos, así como por ciertas reacciones químicas. La deforestación, la erosión del suelo, la ganadería y la agricultura también contribuyen a las emisiones de CO2. Este gas tiene una permanencia en la atmósfera de hasta 200 años y contribuye al calentamiento global en un 53%.
Otro gas de efecto invernadero importante es el metano (CH4), que se emite durante la producción y el transporte de carbón, gas natural y petróleo, así como por la descomposición de residuos en los vertederos y las flatulencias de las vacas. Aunque se genera en menor cantidad que el CO2, el metano tiene un impacto más potente en el calentamiento global.
Otros GEI antropogénicos
Los óxidos de nitrógeno (NOx) son gases creados por la combustión a altas temperaturas, como la quema de materia vegetal o la actividad volcánica. El óxido nitroso (N2O), que es un tipo de NOx, actúa como gas de efecto invernadero y se emite a través de la agricultura, la industria y el tratamiento de residuos animales.
El ozono (O3) también actúa como un GEI en la parte inferior de la atmósfera, donde hay un exceso de este gas. Sin embargo, en la parte superior de la atmósfera, donde escasea, el ozono es necesario para proteger contra la radiación solar dañina.
Otros gases más difíciles de pronunciar
Existen otros gases de efecto invernadero menos conocidos pero igualmente importantes. El trifluorometano (CHF3) y el triclorofluorometano (CFC-11) son ejemplos de hidrofluorocarbonos (HFC) y clorofluorocarbonos (CFC), respectivamente, que tienen una alta capacidad para atrapar el calor en la atmósfera. Estos gases se utilizan en la fabricación de chips de silicio y como refrigerantes.
Además, el hexafluoroetano (C2F6) y el hexafluoruro de azufre (SF6) son gases de efecto invernadero muy potentes utilizados en la industria electrónica como aislantes.
En resumen, los gases de efecto invernadero tienen un impacto significativo en el cambio climático y en el calentamiento global. Es importante tomar medidas para reducir las emisiones de estos gases y trabajar hacia un desarrollo sostenible que promueva la acción por el clima.
Fuentes: ECODES, IPCC, Oceana
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y políticas para aplicar el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. |
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y políticas para aplicar el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lavanguardia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.