5. IGUALDAD DE GÉNERO

Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer. Sitio web de la Policía Nacional España

Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer. Sitio web de la Policía Nacional España
Written by ZJbTFBGJ2T

Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer. Sitio web de la Policía …  Policía Nacional

Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer. Sitio web de la Policía Nacional España

Unidad de Atención a la Familia y Mujer

Unidad de Atención a la Familia y Mujer

Las Unidades de Atención a la Familia y Mujer, somos unidades policiales especializadas en la lucha contra:

VIOLENCIA DE GÉNERO

Tiene lugar exclusivamente cuando la violencia la ejerce el hombre sobre la mujer. Tiene que existir o haber existido una relación sentimental entre ellos y no tiene por qué ser siempre física, también puede ser psicológica o sexual.

“La violencia contra la mujer es una manifestación de desequilibrio histórico entre la mujer y el hombre que ha llevado a la dominación y a la discriminación de la mujer por el hombre, privando así a la mujer de su plena emancipación” (Convenio de Estambul 2011).

“Es una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión” (Ley orgánica 1/2004).

VIOLENCIA DOMÉSTICA

Es la que ocurre dentro de la familia, como la violencia contra los menores por parte de sus padres, violencia de hijos a padres, violencia de la mujer contra el hombre, entre personas del mismo sexo (intragénero), contra las personas mayores y otras personas que convivan en el mismo domicilio.

VIOLENCIA SEXUAL

Cuando una persona obliga a otra a llevar a cabo una determinada conducta sexual que no quiere. La violencia sexual puede tener diversas manifestaciones: desde la violación hasta el acoso o los tocamientos no deseados, el exhibicionismo ante menores, etc.

Las UFAM somos un servicio policial integral en el ámbito de la familia y mujer a nivel nacional. Contamos con personal especializado con capacidad para atender, escuchar y comprender a todas las víctimas.

  • Recogemos la denuncia, investigamos y prestamos la protección que necesite la víctima.
  • Aunque la persona no tenga claro si va a denunciar, le damos información sobre el proceso y los recursos que le pueden ayudar.
  • Podrá estar acompañada de la persona que desee en todo momento.
  • Contamos con intérpretes de lengua de signos e idiomas extranjeros para las personas que lo necesiten.
  • Tenemos en cuenta las necesidades que puedan tener las personas con discapacidad.

Trabajamos para que la coordinación con el resto de las instituciones sea posible: servicios sociales, servicios sanitarios, otras policías, oficinas de atención a las víctimas, asociaciones y ONG, etc.

About the author

ZJbTFBGJ2T