4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Así es la pedagogía (aún muy desconocida) que sirve para enseñar al alumnado culturalmente diverso

Así es la pedagogía (aún muy desconocida) que sirve para enseñar al alumnado culturalmente diverso
Written by ZJbTFBGJ2T

Así es la pedagogía (aún muy desconocida) que sirve para enseñar al alumnado culturalmente diverso  Diario de Navarra

Así es la pedagogía (aún muy desconocida) que sirve para enseñar al alumnado culturalmente diversoInforme sobre la Educación Culturalmente Relevante

La Educación Culturalmente Relevante (ECR)

La Educación Culturalmente Relevante (ECR) es una pedagogía que reconoce la importancia de incluir los legados culturales del alumnado en todos los aspectos del aprendizaje.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Importancia de la cultura en el aprendizaje

La cultura es fundamental para el aprendizaje. Desempeña un papel no solo en la comunicación y recepción de información, sino también en la configuración del proceso de pensamiento de grupos e individuos. Una pedagogía que reconoce las culturas presentes en el aula ofrece un acceso pleno y equitativo a la educación de todo el alumnado.

Abordando la diversidad cultural en el aula

A medida que más y más estudiantes de diferentes orígenes pueblan las aulas, se intensifica la necesidad de enfoques pedagógicos que sean sensibles a esa diversidad. Las aulas culturalmente plurales requieren que los y las docentes enseñen a estudiantes de diferentes culturas, idiomas, habilidades y muchas otras características.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. ODS 4: Educación de calidad
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Una pedagogía culturalmente sensible

Para enfrentar estos desafíos, los/as docentes deben emplear no solo una pedagogía teóricamente sólida sino también culturalmente sensible, creando una cultura en el aula donde todo el alumnado, independientemente de su origen cultural y lingüístico, sea bienvenido y apoyado y se le brinde la mejor oportunidad de aprender.

Superando la discontinuidad entre el hogar y la escuela

Para aumentar la calidad de la escolaridad del alumnado, es imperativo que los/as docentes ayuden a los estudiantes a superar esta discontinuidad entre el hogar y la escuela como medio para favorecer su inclusión social y educativa, en condiciones de igualdad y de ciudadanía.

Orígenes de la ECR en EE UU

La ERC apareció en Estados Unidos en los 90. Se trata de una estrategia pedagógica que contribuye a la literatura alrededor de la educación intercultural, recibiendo múltiples denominaciones, tales como “pedagogía culturalmente apropiada”, “congruencia cultural en la instrucción”, “educación culturalmente responsable/sensible” o “culturalmente sostenible”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

La importancia de la conexión entre la escuela y el hogar

La ERC propone aumentar la relación entre la cultura de la escuela y la cultura de los hogares, reconociendo el conocimiento que los estudiantes traen desde casa. La falta de conexión entre ambos podría explicar el fracaso escolar en determinados colectivos culturales por la infravaloración, incluso rechazo o desconocimiento, que tiene la cultura escolar sobre las múltiples formas de vida y cultura del alumnado.

Un cambio de mirada en los docentes

La ERC implica en el/la docente un cambio de mirada que lleva a cuestionarse sus actitudes: ¿Considera que el alumnado culturalmente diverso viene con un déficit cultural que la escuela debe cubrir, o valora el bagaje cultural/lingüístico del alumnado como una aportación al currículum? Además, debe reflexionar sobre su forma de enseñar, cómo planifica la actividad docente y cómo evalúa.

Las “madres” de esta pedagogía

En este campo de trabajo destacan principalmente dos investigadoras: Gloria Ladson-Billings y Geneve Gay. Para la primera, la ERC es aquella educación “que empodera intelectual, social, emocional y políticamente a los estudiantes mediante el uso en la enseñanza de sus referentes culturales”.

Conclusión

En conclusión, la ECR plantea la necesidad de crear nuevos enfoques pedagógicos, éticos y de pensamiento didáctico sobre cómo la diferencia cultural debe transformarse en deferencia hacia el otro. Además, la ECR es una invitación a romper el enfoque etnocéntrico de la enseñanza, a considerar que el alumnado aporta fondos de cultura y a empapar a la comunidad educativa de los mismos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
  • Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
  • Indicador 10.2.1: Relación de ingresos del 40% más pobre de la población con el 10% más rico.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4 Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
Objetivo 10 Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Relación de ingresos del 40% más pobre de la población con el 10% más rico.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diariodenavarra.es

 

Más de 220 mil personas en Guanajuato no saben leer ni escribir – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo destaca la importancia de una pedagogía inclusiva y culturalmente diversa para enseñar a los estudiantes con diferentes orígenes culturales. Se menciona que esta pedagogía aún es desconocida para muchos, pero es fundamental para garantizar una educación equitativa y de calidad para todos los estudiantes. Además, se resalta la necesidad de adaptar las estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de cada alumno, promoviendo así la inclusión y la igualdad en el aula. En conclusión, la pedagogía culturalmente diversa es esencial para abordar las diferencias culturales en el entorno educativo y garantizar una educación justa y equitativa para todos los estudiantes.