Un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia física o sexual
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONU Mujeres, 736 millones de mujeres han sufrido violencia física o sexual a manos de una pareja o por otras personas. Además, una de cada cuatro jóvenes de entre 15 y 24 años que ha tenido alguna relación íntima también ha sido víctima de violencia. Estos datos son alarmantes y demuestran que el fenómeno no ha retrocedido en los últimos diez años.
Es preocupante que la violencia contra las mujeres no haya disminuido en la última década e incluso se haya exacerbado durante los confinamientos ordenados por la pandemia de COVID-19.
No hay vacuna para eso
En una conferencia de prensa conjunta de la OMS y ONU Mujeres, el director general del organismo de salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que la violencia contra la mujer está presente en todas las culturas y ha aumentado durante la emergencia del coronavirus. Sin embargo, no existe una vacuna para ponerle freno a este problema. La única forma de abordarlo es mediante la adopción de medidas por parte de los gobiernos, las comunidades y las personas para cambiar actitudes perjudiciales, mejorar el acceso a oportunidades y servicios para las mujeres y las niñas, y fomentar relaciones saludables y de respeto mutuo.
Aumentan las denuncias durante la pandemia
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, calificó el nivel de violencia contra las mujeres como “muy preocupante” y destacó la juventud de la mayoría de las víctimas. Durante la pandemia de COVID-19, se ha observado un incremento en los casos notificados de violencia contra las mujeres y las niñas. Por lo tanto, es necesario que todos los gobiernos aborden este problema de forma decidida, aumentando la protección a las mujeres y fomentando su empoderamiento.
Mayor incidencia en los países pobres
Las mujeres de los países de renta baja y baja media son las que padecen la violencia de género de manera desproporcionada. Según la OMS, el 37% de las mujeres de los países más pobres han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de una pareja en algún momento de su vida. En algunos de estos países, la incidencia alcanza a una de cada dos mujeres. Las regiones con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres son Oceanía, Asia meridional y África subsahariana, con índices entre el 33% y el 51%. Por otro lado, Europa, Asia central y el sureste asiático registran las tasas más bajas, con indicadores que van del 16% al 21%. En América Latina y el Caribe, la tasa es del 25%.
Daños físicos y mentales
La violencia contra las mujeres tiene un impacto duradero en su salud y bienestar. Los daños incluyen lesiones físicas, depresión, ansiedad, embarazos no deseados y enfermedades sexuales transmisibles, entre otros. Además, este problema afecta a la sociedad en su conjunto, generando costos enormes en los presupuestos y el desarrollo de los países.
Recomendaciones
Para prevenir la violencia de género, la OMS y ONU Mujeres hacen las siguientes recomendaciones:
- Implementar políticas sólidas que transformen las relaciones de género y abarquen desde el cuidado de los niños hasta la igualdad salarial.
- Promover leyes a favor de la igualdad de género.
- Fortalecer el sistema sanitario para garantizar que las víctimas tengan acceso a asistencia básica y otros servicios cuando sea necesario.
- Realizar intervenciones en las escuelas y los centros de enseñanza que cuestionen las actitudes y creencias discriminatorias, incluyendo la educación sexual integral.
- Invertir en estrategias de prevención sostenibles y eficaces.
- Recopilar más datos e invertir en encuestas de calidad para obtener mejores mediciones de las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses.
- Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que han experimentado violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima en los últimos 12 meses. |
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. | Indicador 16.1.1: Tasas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: news.un.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca la alarmante realidad de que una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual desde una edad temprana. Esta información pone de manifiesto la urgente necesidad de tomar medidas para prevenir y combatir la violencia de género en todas sus formas. Es fundamental trabajar en la sensibilización, educación y empoderamiento de las mujeres para erradicar esta problemática y garantizar un mundo más seguro e igualitario para todas.