Recursos de defensa y educación para vivienda asequible
Más de la mitad de personas que alquilan en Puerto Rico son adultos mayores o jefas de familia que destinan alrededor de una tercera parte de su salario a mantener un techo seguro. En esta edición de En Puerto Rico con Luis Alberto Ferré Rangel, principal oficial de Innovación Social del Grupo Ferré Rangel, la cofundadora y directora ejecutiva de Ayuda Legal Puerto Rico, licenciada Ariadna Godreau Aubert, explica los esfuerzos que realiza esa organización para visibilizar y educar sobre la precariedad de la vivienda en Puerto Rico y para que los fondos de la recuperación propicien el acceso justo de la población a ese derecho fundamental.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Visibilizando la precariedad de la vivienda en Puerto Rico
Ayuda Legal Puerto Rico, una organización comprometida con la defensa de los derechos humanos, se ha enfocado en visibilizar la precariedad de la vivienda en Puerto Rico. Según datos recopilados, más de la mitad de las personas que alquilan en la isla son adultos mayores o jefas de familia.
Estas personas destinan aproximadamente una tercera parte de sus salarios para mantener un techo seguro, lo que representa una carga significativa para su economía. La falta de vivienda asequible se ha convertido en un problema grave que afecta a miles de familias en Puerto Rico.
Educando sobre la precariedad de la vivienda
Ayuda Legal Puerto Rico también se dedica a educar a la población sobre la precariedad de la vivienda y la importancia de garantizar el acceso justo a este derecho fundamental. A través de programas de información y concientización, buscan empoderar a las comunidades y promover cambios positivos en las políticas públicas relacionadas con la vivienda.
Recuperación y acceso justo a la vivienda
En el contexto de la recuperación de Puerto Rico, Ayuda Legal Puerto Rico aboga por que los fondos destinados a la reconstrucción sean utilizados de manera justa y equitativa para garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles para toda la población. Esto se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, que busca promover ciudades y comunidades sostenibles.
Además, la organización trabaja en alianza con otras entidades y actores clave para lograr estos objetivos. La colaboración y el trabajo conjunto son fundamentales para abordar el problema de la vivienda en Puerto Rico y promover un desarrollo sostenible en la isla.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.4: Reducir la pobreza en todas sus formas en un 50% para 2030
- Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles para 2030
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Reducir la pobreza en todas sus formas en un 50% para 2030 | Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles para 2030 | Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada |
El artículo aborda el tema de la vivienda asequible en Puerto Rico, destacando que más de la mitad de las personas que alquilan son adultos mayores o jefas de familia que destinan una parte significativa de sus salarios para mantener un techo seguro. Esto se relaciona con el Objetivo 1 de Fin de la pobreza, ya que el acceso a una vivienda adecuada y asequible es fundamental para reducir la pobreza.
Además, el artículo menciona los esfuerzos de una organización para visibilizar y educar sobre la precariedad de la vivienda en Puerto Rico y garantizar el acceso justo a este derecho fundamental. Esto está relacionado con el Objetivo 11 de Ciudades y comunidades sostenibles, específicamente con la meta de asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
En cuanto a las metas específicas, se puede identificar la Meta 1.4 de reducir la pobreza en todas sus formas en un 50% para 2030, y la Meta 11.1 de asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles para 2030.
Por último, los indicadores mencionados o implícitos en el artículo son el Indicador 1.4.1 de la proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, y el Indicador 11.1.1 de la proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada. Estos indicadores pueden utilizarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elnuevodia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.