5. IGUALDAD DE GÉNERO

Aumenta la violencia contra la mujer en Pakistán

Aumenta la violencia contra la mujer en Pakistán
Written by ZJbTFBGJ2T

Aumenta la violencia contra la mujer en Pakistán  The Associated Press

Informe sobre la violencia de género en Pakistán

Informe sobre la violencia de género en Pakistán

Aumenta la violencia contra la mujer en Pakistán

ISLAMABAD (AP) — Las últimas horas de Noor Mukadam estuvieron marcadas por el terror. Golpeada repetidas veces, la mujer de 27 años saltó por una ventana, pero fue arrastrada de nuevo adentro, maltratada otra vez y finalmente decapitada. Un amigo de la infancia fue acusado de su asesinato.

El horrible episodio de la semana pasada en un barrio exclusivo de Islamabad se suma a una serie de ataques sufridos por mujeres en Pakistán, donde defensores de los derechos humanos dicen que la violencia de género va en aumento a medida que el extremismo religioso gana terreno.

Mukadam era la hija de un diplomático y su condición de miembro de la elite del país ha enfocado la atención en la implacable violencia contra las mujeres en Pakistán, según la prominente activista Tahira Abdullah. La mayor parte de las víctimas de esta violencia, no obstante, son mujeres pobres o de clase media y sus muertes rara vez salen en los diarios. Cuando salen, tienden a ser ignoradas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

“Le podría dar una lista más larga que mi brazo, solo en una semana”, de ataques a mujeres, expresó Abdullah. “La epidemia de delitos y violencia sexual contra las mujeres de Pakistán es una epidemia silenciosa. Nadie la ve. Nadie habla de ella”.

El Parlamento paquistaní no aprobó este mes un proyecto de ley que buscaba proteger a las mujeres de la violencia en sus casas, incluidas agresiones de los maridos. Decidió pedir al consejo de la ideología islámica que opinase sobre la propuesta. Al mismo consejo que previamente había dicho que los maridos podían pegarles a sus esposas.

Datos de las líneas telefónicas especiales de todo el país para atender llamadas reportando violencia doméstica revelan un aumento del 200% en esos casos entre enero y marzo de este año, de acuerdo con un informe de Human Rights Watch difundido este año. Las cifras siguieron subiendo después de marzo, cuando comenzaron los confinamientos por el COVID-19, según el informe.

Muchas de las matanzas de mujeres en Pakistán son por cuestiones “de honor” y el autor es a menudo un hermano, un padre u otro pariente, hombre. Todos los años más de mil mujeres mueren por esta razón y muchas de esas muertes no son reportadas, según trabajadores de organizaciones de derechos humanos.

“Las autoridades no han ofrecido adecuada protección ni rendición de cuentas por los abusos contra las mujeres y niñas, incluidas las matanzas ‘por cuestiones de honor’ y los matrimonios forzados”, señala el informe de HRW.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Las organizaciones de derechos humanos han criticado al primer ministro paquistaní Imran Khan y su gobierno, diciendo que le rinde pleitesía a la derecha religiosa y justifica las agresiones a las mujeres.

Exastro del cricket, casado tres veces, Khan tuvo alguna vez fama de mujeriego, pero ahora adoptó una versión conservadora del Islam. Mantiene estrechos lazos con un individuo que atribuyó el COVID-19 a “los pecados de las mujeres”. En una ocasión pareció culpar a las mujeres por las agresiones de los hombres, diciendo que “si generas tentaciones en la sociedad… todos estos jóvenes no tienen adónde ir y esto tiene consecuencias en la sociedad”.

Su ministro de información, Fawad Chaudhry, dice que los comentarios de Khan fueron sacados de contexto y negó que la violencia contra las mujeres esté en aumento, aunque sin ofrecer pruebas. Aseguró que el gobierno alienta la participación de la mujer en la política y el deporte.

“Yo creo que esta percepción de que en Pakistán las mujeres no están a salvo o de que hay misoginia no responde a la realidad”, dijo Chaudhry en una entrevista.

La semana pasada, no obstante, un miembro del gabinete, Ali Amin Gandapur, dijo durante un acto ante miles de partidarios, mayormente hombres, que “abofetearía” a una dirigente opositora.

En septiembre del año pasado, un alto oficial de la policía culpó a una mujer que había sido violada por un grupo de hombres delante de sus dos hijos. Sostuvo que no debió haber salido de noche y sin un hombre.

Ese tipo de comentarios reflejan los valores de los ultraconservadores y de extremistas religiosos, según Amir Rana, del Instituto de Estudios de la Paz.

En los últimos tiempos han proliferado las organizaciones religiosas y los partidos políticos religios

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.1.1: Número de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes, desglosados por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. Indicador 16.1.1: Número de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes, desglosados por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: apnews.com

 

Arrestan a empleado del CCSD por supuesto delito sexual – Telemundo Las Vegas

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T