Beneficios nutricionales de los alimentos acuáticos
Los estudios realizados para evaluar el potencial de los alimentos acuáticos en los sistemas alimentarios del futuro han demostrado que algunas categorías de estos alimentos son más nutritivas que la carne de vacuno, cordero, cabra, pollo o cerdo. En promedio, los alimentos acuáticos contienen mayores cantidades de omega-3, vitaminas A y B12, calcio, yodo, hierro y zinc.
A pesar de sus beneficios para la dieta, los alimentos acuáticos están infrarrepresentados en las evaluaciones nutricionales y ambientales de los sistemas alimentarios. Esto ha sido señalado por investigadores de las universidades de Estocolmo y Copenhague, así como de las universidades estadounidenses Harvard, Stanford y la American University, entre otras.

Contribución de los alimentos acuáticos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Un equipo liderado por Christopher Golden, de Harvard, realizó un estudio que incluyó una base de datos global con detalles nutricionales de más de 3.750 alimentos acuáticos. Los resultados mostraron que las siete categorías principales de alimentos de origen animal ricos en nutrientes provienen de entornos marinos, como peces pelágicos (atún, arenque), mariscos y salmónidos (salmón, trucha).
Mejoras para la alimentación de 166 millones de personas
Los expertos estimaron que aumentar un 8% la producción mundial de alimentos acuáticos para 2030 podría reducir los precios en un 26%, lo que mejoraría el consumo de nutrientes en aproximadamente 166 millones de personas.
Incluso con un aumento moderado en la producción global, los alimentos acuáticos podrían proporcionar a la dieta un 186% más de ácidos grasos omega-3 DHA y EPA, un 13% más de vitamina B12, un 8% más de calcio, un 4% más de hierro y un 4% más de zinc.
Impacto medioambiental de los alimentos acuáticos
Otro equipo de investigación dirigido por Jessica Gephart, de la American University de Washington, concluyó que los bivalvos (almejas y ostras) y las algas marinas cultivadas producen menos emisiones que sus homólogos capturados. Esto indica que la producción de alimentos acuáticos puede tener un menor impacto ambiental en comparación con otros tipos de alimentos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación nutritiva, suficiente y sostenible durante todo el año.
- Meta 3.2: Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas acordadas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación en niños menores de cinco años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
- Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para su restauración con miras a restablecer la salud y la productividad de los océanos.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población subalimentada).
- Indicador 3.2.2: Prevalencia de la anemia en mujeres en edad reproductiva.
- Indicador 14.2.1: Progresos realizados en la gestión sostenible de la pesca.
- Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica terrestre y de agua dulce.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación nutritiva, suficiente y sostenible durante todo el año. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población subalimentada). |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.2: Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas acordadas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación en niños menores de cinco años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad. | Indicador 3.2.2: Prevalencia de la anemia en mujeres en edad reproductiva. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para su restauración con miras a restablecer la salud y la productividad de los océanos. | Indicador 14.2.1: Progresos realizados en la gestión sostenible de la pesca. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. | Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad biológica terrestre y de agua dulce. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: efeagro.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.