Informe: Renovación y Ampliación del Laboratorio de Análisis de Aguas
El laboratorio del Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha renovado y ampliado su capacidad técnica para analizar tanto aguas de consumo como aguas residuales bajo la certificación oficial de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
Este reconocimiento, válido tanto en España como en la Unión Europea, reconoce la competencia para la realización de ensayos en el sector medioambiental que, desde el mes este mes de septiembre, incluye tres nuevos parámetros críticos en el control de aguas de consumo humano como son el amonio, el manganeso y el hierro.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
La vicepresidenta y diputada delegada de Promedio, Raquel del Puerto, entregó esta mañana al personal del laboratorio la recién renovada acreditación, que abre la puerta a un nuevo servicio de análisis de agua potable por parte del consorcio.
El Laboratorio de I+D+i de Promedio obtuvo en julio de 2018 el sello que le convertía en el primer centro de Extremadura acreditado bajo norma ISO 17025 para la realización de análisis de aguas residuales.
ENAC valida periódicamente esta competencia técnica para la ejecución de los ensayos, garantizando la fiabilidad de sus resultados ante ayuntamientos, organismos de cuenca o cualquier otra entidad pública o privada.
En estos momentos, se consideran acreditados los procedimientos de medición en el agua residual de pH, conductividad, turbidez, boro, fósforo total, nitrógeno total, amonio, DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno), DQO (Demanda Química de Oxígeno), nitratos, sólidos totales en suspensión, aceites y grasas.
Por su parte, en el agua de consumo se pueden analizar con procedimientos normalizados y ya acreditados el pH, la conductividad, la turbidez, los nitratos, el amonio, el manganeso y el hierro, así como el resto de parámetros establecidos en el Real Decreto 140/2003.
Los ensayos efectuados sirven de control para los servicios de abastecimiento y depuración de aguas de Promedio, pueden entrar en estadísticas y comparativas a nivel nacional e internacional e incluso sus resultados podrán servir como pruebas favorables en litigios legales.
Este laboratorio da cabida a cuatro titulados extremeños, que ejecutan alrededor de 3.000 analíticas anuales de aguas residuales y de consumo de la provincia de Badajoz y ofrecen asesoramiento técnico y recomendaciones a los responsables para mejorar el funcionamiento de las instalaciones del ciclo urbano del agua.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de abastecimiento de agua gestionados de forma segura
- Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con niveles buenos químicos y ecológicos
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos | Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de abastecimiento de agua gestionados de forma segura |
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos | Indicador 6.3.2: Proporción de masas de agua con niveles buenos químicos y ecológicos |
El artículo se centra en la renovación y ampliación de la capacidad técnica del laboratorio de Promedio para analizar aguas de consumo y aguas residuales. Estos temas están directamente relacionados con el Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento de los ODS.
En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona la meta 6.1, que se refiere al acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Además, también se menciona la meta 6.3, que se centra en mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y eliminando el vertimiento de productos químicos y materiales peligrosos.
En términos de indicadores, el artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero se pueden identificar dos indicadores relevantes. El indicador 6.1.1 se refiere a la proporción de la población que utiliza servicios de abastecimiento de agua gestionados de forma segura, lo cual está relacionado con el acceso universal al agua potable mencionado en el artículo. El indicador 6.3.2 se refiere a la proporción de masas de agua con niveles buenos químicos y ecológicos, lo cual está relacionado con la mejora de la calidad del agua mencionada en el artículo.
En resumen, el artículo aborda el Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento de los ODS, específicamente las metas 6.1 y 6.3, y se pueden identificar los indicadores 6.1.1 y 6.3.2 como relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: iagua.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.