La falta de acuerdo en la protección de las Áreas Marinas Protegidas en la Antártida
La reciente reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR) ha concluido sin alcanzar un acuerdo sobre la creación de nuevas Áreas Marinas Protegidas (AMP) debido a la inacción política, según advierte Greenpeace.
Las propuestas sobre la mesa
En la reunión, se presentaron tres propuestas para la creación de nuevas AMP en la Antártida: la Antártida Oriental, el Mar de Weddell y la Península Antártica. Estas tres áreas protegidas abarcarían aproximadamente 4 millones de kilómetros cuadrados del Océano Antártico, equivalente al tamaño de la Unión Europea.
“De nuevo, la Comisión ha permitido que la explotación pesquera impulse y consuma su agenda, lo que significa que la protección de los océanos se ha quedado atrás”, señala Greenpeace.
“Estamos extremadamente decepcionados por ser testigos, una vez más, de cómo se pierde esta oportunidad de asegurar lo que podría haber sido el acto único más grande de protección oceánica en la historia, por medio del establecimiento de tres AMPs vitales en la Antártida. El planeta y las valiosas aguas de la Antártida no pueden darse el lujo de un año más de falta de acción”, ha apuntado Claire Christian, directora ejecutiva de la Coalición para la Antártida y el Océano Austral (ASOC).
La importancia del Océano Antártico
El Océano Austral de la Antártida es una de las últimas grandes áreas de vida silvestre en el mundo. Rodea el continente más frío, seco, ventoso y menos alterado. Sus aguas glaciales albergan depredadores que se alimentan de grandes enjambres de krill y otras especies forrajeras en la delicada red trófica de la región.
El Océano Antártico es el hogar de una vida salvaje única, incluyendo diversos hábitats en el lecho marino y zonas de alimentación esenciales para pingüinos, focas y ballenas.
La Comisión del Océano Antártico
La Comisión del Océano Antártico fue establecida por una convención internacional en 1982. Está integrada por 25 gobiernos y la Unión Europea, y su objetivo principal es proteger la vida marina antártica, incluida la gestión de las pesquerías.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La comunidad científica ha señalado que al menos el 30% de los océanos a nivel mundial deben estar protegidos para 2030 para salvaguardar la vida marina. En este sentido, las propuestas presentadas en la reunión de la CCAMLR buscaban contribuir a la consecución del ODS 14: Vida Submarina, que tiene como objetivo conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
A pesar del fuerte apoyo de una gran mayoría de miembros, no se ha llegado a ningún acuerdo para proceder a la declaración de las nuevas AMP en la Antártida. Esto representa una oportunidad perdida para proteger uno de los ecosistemas marinos más importantes del planeta.
En conclusión, es fundamental que los gobiernos y la comunidad internacional tomen medidas urgentes para garantizar la protección de las áreas marinas en la Antártida y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 14: Vida submarina
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible.
- Meta 14.7: Aumentar los beneficios económicos para los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados a partir del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.5.1: Proporción de superficie marina protegida en relación con la superficie total.
- Indicador 14.7.1: Proporción de empleo en la pesca y la acuicultura en la población total, en particular en mujeres, jóvenes y personas empleadas en pequeñas empresas pesqueras.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible. | Indicador 14.5.1: Proporción de superficie marina protegida en relación con la superficie total. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.7: Aumentar los beneficios económicos para los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados a partir del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo. | Indicador 14.7.1: Proporción de empleo en la pesca y la acuicultura en la población total, en particular en mujeres, jóvenes y personas empleadas en pequeñas empresas pesqueras. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: efeverde.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.