Las estadísticas de la erosión costera son asombrosas

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción por el clima (ODS 13)
Desde el deshielo del permafrost responsable del derrumbe de acantilados en Alaska, hasta la subida de los mares y la reducción del flujo de sedimentos en el Misisipi, causantes de que en la costa de Luisiana cada hora se pierda una superficie de tierra del tamaño de un campo de fútbol, la combinación del calentamiento del clima, las tormentas extremas, la subida del nivel del mar y las actividades humanas nos está quitando literalmente la tierra que tenemos debajo.
Los pudientes no son muy ecológicos
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades (ODS 10)
Entre 1990 y 2015, el 1% más rico de la población mundial fue responsable de más del doble de emisiones de carbono que el 50% más pobre de la humanidad, según calcula Oxfam. Se estima que la huella de carbono media del 1% más rico del mundo podría ser hasta 175 veces mayor que la de alguien perteneciente al 10% más pobre.
La Gran Barrera de Coral ha sufrido un apocalípsis
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida submarina (ODS 14)
Se estima que la Gran Barrera de Coral de Australia ha perdido la mitad de sus corales desde la década de 1990, ya que el aumento sostenido de las temperaturas oceánicas los ha blanqueado y convertido en poco atractivos para sus organismos colonizadores. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), basta con un aumento de 1 a 2 °C en la temperatura del agua para que el impacto sea devastador. Los arrecifes cubren menos del 0,1% del fondo oceánico, pero albergan más de una cuarta parte de todas las especies de peces marinos.
Un tercio de los hábitats más preciados está en riesgo
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15)
Los ecosistemas vulnerables están amenazados por el cambio climático, con la UICN alertando de que 83 de los 252 sitios naturales del Patrimonio Mundial están en peligro, entre ellos el Área de Conservación del Pantanal de Brasil y las Áreas Protegidas de la Región Floral del Cabo de Sudáfrica.
Los coches eléctricos tienen un coste oculto
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Producción y consumo responsables (ODS 12)
Puede que los coches eléctricos emitan cero emisiones por el tubo de escape, pero su proceso de fabricación sigue dejando una considerable huella de carbono. El SUV eléctrico de un fabricante tiene que recorrer entre 47.000 km y 146.000 km -dependiendo de si se recarga con energía eólica o con una mezcla de “energía global” que incluye electricidad generada a partir de combustibles fósiles- antes de que sus emisiones de gases de efecto invernadero sean menores que las del modelo de gasolina. Los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público compartido son opciones más ecológicas.
Las renovables están en alza
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y no contaminante (ODS 7)
A pesar del aumento de la demanda de carbón y gas, las energías renovables proporcionarán más de la mitad del aumento de la demanda de electricidad en 2021. La generación de energía renovable en 2021 crecerá más de un 8%, el mayor crecimiento anual registrado. El precio de la energía que generan también está bajando, ya que la energía producida a partir de fuentes renovables cuesta mucho menos que las alternativas de combustibles fósiles, y el coste de la puesta en marcha de nuevas plantas solares, terrestres y eólicas marinas se reducirá, respectivamente, un 16%, un 13% y un 9% en 2020.
Algunas especies están regresando
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida submarina (ODS 14)
Las ballenas -incluidas las azules y las jorobadas-, que durante mucho tiempo han sido las víctimas de la extinción provocada por el hombre, han visto cómo se recuperaban sus poblaciones, con un número récord de ejemplares en zonas en las que históricamente estaban agotadas. Con el aumento de las zonas oceánicas gestionadas de forma sostenible y el crecimiento de las áreas marinas protegidas (AMP) existe la esperanza de que nuestra relación con el “sistema de apoyo a la vida” de la Tierra se convierta menos en una batalla de desgaste y más en una simbiosis.
La tecnología ofrece respuestas
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Acción por el clima (ODS 13)
El ingenio demostr
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 14: Vida submarina
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
- ODS 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas.
- ODS 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de las especies en peligro de extinción.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de personas y servicios básicos protegidos frente a eventos climáticos extremos.
- Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de los océanos.
- Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Número de personas y servicios básicos protegidos frente a eventos climáticos extremos (Indicador 13.1.1). |
ODS 14: Vida submarina | Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas. | Índice de calidad del agua de los océanos (Indicador 14.1.1). |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y evitar la extinción de las especies en peligro de extinción. | Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total (Indicador 15.5.1). |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: nationalgeographic.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.