12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Acuerdo mundial para reducir las emisiones de metano

Acuerdo mundial para reducir las emisiones de metano
Written by ZJbTFBGJ2T

Acuerdo mundial para reducir las emisiones de metano  Energías Renovables

Acuerdo mundial para reducir las emisiones de metano

Compromiso Global sobre el Metano

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado en la Cumbre del Clima de Glasgow (CoP26) que un centenar de países se ha comprometido a reducir las emisiones de metano en un 30% para el año 2030. Esta iniciativa, conocida como Global Methane Pledge, ha sido liderada por Estados Unidos y la Unión Europea.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 2: Hambre cero

La iniciativa incluye normas sobre la perforación para la obtención de petróleo y gas, así como sobre los oleoductos, que son responsables del 30% de las emisiones en Estados Unidos. Esta CoP26 marca un hito al ser la primera en acoger un evento importante sobre el metano, con la participación de 105 países, incluyendo 15 grandes emisores como Brasil, Nigeria y Canadá, que han firmado el Compromiso Mundial sobre el Metano. Este compromiso histórico equivale al 40% de las emisiones mundiales de metano y al 70% del PIB mundial.

En su discurso, Biden destacó que este compromiso colectivo permitirá reducir las emisiones de metano y expresó su confianza en alcanzar el objetivo del 30% para 2030. Además, Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron que entidades filantrópicas de todo el mundo donarán 328 millones de dólares para apoyar la implementación de medidas de reducción de las emisiones de metano.

Entidades filantrópicas que han realizado donaciones

  • William and Flora Hewlett Foundation
  • Bloomberg Philanthropies
  • Breakthrough Energy
  • Children’s Investment Fund Foundation (CIFF)
  • Erol Foundation
  • Grantham Foundation
  • High Tide Foundation
  • IKEA Foundation
  • John D. and Catherine T. MacArthur Foundation
  • McCall MacBain Foundation
  • Montpelier and Hampshire Foundations
  • Oak Foundation
  • The David and Lucile Packard Foundation
  • Pisces Foundation
  • Quadrature Climate Foundation
  • Sea Change Foundation International
  • Sequoia Climate Fund
  • Skoll Foundation
  • Sobrato Philanthropies
  • Zegar Family Foundation

Según la Comisión Europea, la implementación del Compromiso Global sobre el Metano podría reducir en al menos 0,2ºC el calentamiento global para 2050, lo que sería crucial en los esfuerzos de mitigación del cambio climático. Además, se estima que alcanzar el objetivo propuesto para 2030 en materia de metano podría evitar más de 200.000 muertes prematuras, centenares de miles de visitas a los servicios de urgencias y más de 20 millones de toneladas de cosechas perdidas cada año.

Países que han firmado el Compromiso Global sobre el Metano

  • Albania
  • Andorra
  • Argentina
  • Armenia
  • Barbados
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Bosnia and Herzegovina
  • Brazil
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Canada
  • Central African Republic
  • Chile
  • Colombia
  • Republic of the Congo
  • Cameroon
  • Costa Rica
  • Cote D’Ivoire
  • Croatia
  • Cyprus
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominican Republic
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estonia
  • Ethiopia
  • Federated States of Micronesia
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Germany
  • Ghana
  • Greece
  • Grenada
  • Guatemala
  • Guyana
  • Honduras
  • Iceland
  • Indonesia
  • Iraq
  • Ireland
  • Israel
  • Italy
  • Jamaica
  • Japan
  • Jordan
  • Korea
  • Kyrgyzstan
  • Kuwait
  • Liberia
  • Libya
  • Luxembourg
  • Malawi
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Mexico
  • Monaco
  • Montenegro
  • Morocco
  • Nauru
  • Netherlands
  • Nepal
  • New Zealand
  • Nigeria
  • North Macedonia
  • Nuie
  • Norway
  • Pakistan
  • Palau
  • Panama
  • Papua New Guinea
  • Peru
  • Philippines
  • Portugal
  • Rwanda
  • Saudi Arabia
  • Senegal
  • Serbia
  • Singapore
  • Slovenia
  • Spain
  • Kitts & Nevis
  • Suriname
  • Sweden
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
    • Objetivo 13: Acción por el clima
    • Objetivo 3: Salud y bienestar
    • Objetivo 2: Hambre cero

    Metas específicas de los ODS identificadas

    • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
    • Meta 3.9: Reducir las muertes prematuras causadas por la contaminación del aire y mejorar la calidad del aire.
    • Meta 2.4: Garantizar sistemas de producción alimentaria sostenibles y resilientes.

    Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

    • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
    • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en relación con el total de muertes.
    • Indicador 2.4.1: Proporción de la población con acceso a alimentos suficientes, nutritivos y seguros.

    Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
    Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir las muertes prematuras causadas por la contaminación del aire y mejorar la calidad del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en relación con el total de muertes.
    Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.4: Garantizar sistemas de producción alimentaria sostenibles y resilientes. Indicador 2.4.1: Proporción de la población con acceso a alimentos suficientes, nutritivos y seguros.

    El artículo aborda principalmente el tema de la reducción de las emisiones de metano y su impacto en el cambio climático. Esto se relaciona directamente con el Objetivo 13: Acción por el clima. Además, menciona que la reducción de las emisiones de metano puede mejorar la calidad del aire y reducir las muertes prematuras causadas por la contaminación del aire, lo que se relaciona con el Objetivo 3: Salud y bienestar.

    En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona la meta 13.2 de integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. También menciona la meta 3.9 de reducir las muertes prematuras causadas por la contaminación del aire y mejorar la calidad del aire, así como la meta 2.4 de garantizar sistemas de producción alimentaria sostenibles y resilientes.

    En relación a los indicadores, se pueden identificar el indicador 13.2.1 de número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes; el indicador 3.9.1 de tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en relación con el total de muertes; y el indicador 2.4.1 de proporción de la población con acceso a alimentos suficientes, nutritivos y seguros.

    En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el cambio climático, la salud y el bienestar, y la producción alimentaria sostenible. Se identificaron metas específicas y los indicadores correspondientes que pueden ser utilizados para medir el progreso hacia estos objetivos.

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: energias-renovables.com

     

    Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa sobre un acuerdo mundial para reducir las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero altamente potente. El metano se produce en varias industrias, como la agricultura, la producción de energía y la gestión de residuos. El acuerdo tiene como objetivo reducir las emisiones de metano en al menos un 30% para 2030. Esto se lograría mediante la implementación de tecnologías y prácticas más limpias en estas industrias. La reducción de las emisiones de metano es crucial para combatir el cambio climático, ya que el metano tiene un potencial de calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono. En conclusión, este acuerdo es un paso importante hacia la mitigación del cambio climático y la transición hacia una economía más sostenible.