Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de Educación Infantil

El nuevo real decreto de enseñanzas mínimas de Educación Infantil, aprobado este martes por el Gobierno de España y que entrará en vigor el próximo curso 2022-2023, dota por primera vez de carácter educativo al primer ciclo, de 0 a 3 años.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez García, ha señalado que la norma aborda como novedad el carácter educativo del primer ciclo, que dejará de ser solo “asistencial y de cuidados”.
“El real decreto -ha añadido Rodríguez- está inmerso también en la voluntad del Gobierno de avanzar en la democratización e igualdad de acceso a las plazas de 0 a 3 años. Hoy es una realidad que no todas las familias pueden acceder a esta formación, y la voluntad es que se avance en la gratuidad” en ese tramo de edad.
Para ello, “ya hemos hecho un primer esfuerzo, más de 670 millones, incorporados en el Plan de Recuperación, para que en los dos próximos años alcancemos la gratuidad de las plazas de cero a tres años en 65.000 nuevas plazas, una senda que ha de continuar para conseguir ese objetivo de gratuidad”, ha añadido.
Gratuidad del segundo ciclo y su progresiva extensión al primero
El texto del Ministerio de Educación establece la gratuidad del segundo ciclo y su progresiva extensión al primero, priorizando el acceso del alumnado en riesgo de pobreza y exclusión social.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Etapas y competencias clave para Educación Infantil
- Etapa de Educación Infantil: contribuir al desarrollo físico, afectivo y social de los niños, a su desarrollo cognitivo y artístico, y a la educación para la convivencia.
- Competencias clave para Educación Infantil:
- Crecimiento en armonía.
- Descubrimiento y exploración del entorno.
- Comunicación y representación de la realidad.
El decreto indica que esta etapa deberá contribuir a que los menores adquieran “autonomía personal y elaboren una imagen de sí mismos positiva, equilibrada e igualitaria, libre de estereotipos sexistas o discriminatorios”, además de aprender el movimiento, la comunicación, el lenguaje, “las pautas elementales de convivencia y relación social” y el “descubrimiento del entorno” y de los “seres vivos que en él conviven”.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.2: Garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a una educación de calidad en igualdad de condiciones.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.2.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza preescolar.
- Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Meta 4.2: Garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a una educación de calidad en igualdad de condiciones. | Indicador 4.2.1: Tasa neta de matriculación en la enseñanza preescolar. |
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales. |
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: heraldo.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.