3. SALUD Y BIENESTAR

10 Señales que su hijo está pasando abuso en la guardería

10 Señales que su hijo está pasando abuso en la guardería
Written by ZJbTFBGJ2T

10 Señales que su hijo está pasando abuso en la guardería  The Carlson Law Firm

10 Señales que su hijo está pasando abuso en la guarderíaInforme sobre abuso en la guardería

¿Qué tipos de abuso pueden ocurrir en la guardería?

Los trabajadores de la guardería son responsables del cuidado de todos los niños a su cargo. Cuando no logran mantener un nivel razonable de atención, actúan de manera negligente y pueden ser legalmente responsables de sus acciones. Si su hijo ha sufrido daños a manos de un empleado de cuidado infantil, ya sea abuso físico, abuso sexual, abuso verbal o negligencia infantil, podremos ayudarlo a luchar por la justicia que usted y sus hijos merecen. Desafortunadamente, los signos de abuso en la guardería no siempre son evidentes. Por lo tanto, es importante que los padres estén informados sobre qué deben cuidar.

Tipos de abuso en la guardería:

  • Abuso físico
  • Abuso sexual
  • Abuso emocional
  • Negligencia

Cada forma de abuso conlleva sus propios comportamientos y síntomas físicos. En algunos casos, los niños pueden tener miedo de discutir lo que les está sucediendo. Al vigilar el comportamiento extraño o los síntomas físicos de usted, puede saber exactamente cómo hablar con su hijo sobre el posible abuso. Es imperativo que los padres, abuelos u otros tutores mantengan una línea abierta de comunicación con sus hijos.

¿Qué es el abuso privativo?

El abuso de la privación ocurre cuando un cuidador retiene deliberadamente alimentos, obliga a un niño a aislarse o retiene el amor como una forma de castigo. Esto también se puede hacer por razones sádicas o para inducir enfermedades. El abuso privativo a menudo se puede confundir con negligencia. Sin embargo, la negligencia es un término mucho más suave y matizado que implica olvido o fracaso debido al estrés, las prioridades en competencia, la falta de educación o la privación socioeconómica.

Señales comunes de abuso en la guardería y negligencia a tener en cuenta

Las señales de abuso y negligencia en las guarderías pueden no ser obvias para cualquiera. El abuso en la guardería puede pasar desapercibido, por lo que saber exactamente qué buscar puede ayudarlo a identificar un problema desde el principio antes de que sea demasiado tarde.

1. Moretones inexplicables, rasguños u otras lesiones

El abuso físico suele ser el signo más notable de abuso. Si deja a su hijo en la guardería sin magulladuras, rasguños u otras lesiones, pero lo recoge con lesiones inexplicables, puede indicar abuso físico. Estas lesiones serán más evidentes en las muñecas, los brazos, las nalgas, el cuello, los hombros o la parte posterior de las piernas. Además, si su hijo se estremece con los movimientos repentinos, una mano levantada o se encoge al ser tocado, esto es un signo fuerte de abuso físico.

2. Cambios en el comportamiento

Un niño que se vuelve retraído, tímido, deprimido o muestra signos de culpa o vergüenza por las pequeñas faltas puede indicar mala conducta del trabajador de la guardería. Puede ser difícil distinguir entre el deseo de independencia de su hijo y el comportamiento retirado. Sin embargo, este nivel de independencia no es un atributo típico en niños muy pequeños. Los niños pequeños que están retirados o atrapados en su propio mundo podrían estar escondiendo algo. Debido a que es difícil para los niños pequeños guardar secretos, ellos pueden retirarse a sí mismos.

Los niños que soportan el abuso también pueden volverse agresivos. Pateando, mordiendo y rasguñando son señales de que el niño está lidiando con el abuso.

3. Hambriento y sediento al recoger

Las guarderías negligentes fallarán u olvidarán proporcionarles comida y bebida a los niños. Un niño que siempre tiene hambre o sed a la hora de la recogida puede indicar negligencia o abuso privativo.

4. Pesadillas recurrentes

Cuando los cuidadores están atormentando a un niño en la escuela, el niño puede tener dificultades para descansar durante toda la noche. Los trabajadores de la guardería pueden torturar a los niños mediante el uso de máscaras de miedo u otros actos terroríficos que pueden tener efectos traumáticos persistentes.

5. Regresión

El comportamiento regresivo, como el apego, el orinarse en la cama, chuparse el dedo, el miedo repentino a la oscuridad o el llanto excesivo puede indicar que su hijo está experimentando un grave abuso traumático. La regresión puede ser causada por abuso verbal o sexual.

6. Pañales sucios y sarpullidos de pañal de larga duración

Recoger a su hijo con un pañal sucio todos los días debe ser una señal de alerta. Además, si bien las erupciones del pañal son frecuentes en bebés y niños pequeños, las erupciones prolongadas pueden indicar que su hijo no está recibiendo cambios regulares de pañal durante el día. Este es un signo de negligencia.

7. Su hijo es disruptivo en situaciones sociales

Los estudios muestran que “el comportamiento de un niño es una manifestación externa de estabilidad y seguridad interior”. Debido a esto, el abuso es perjudicial para los niños, ya que les afecta física, emocional y psicológicamente. Esto puede llevar a dificultades a largo plazo con el comportamiento del niño y el desarrollo de la salud mental. Es posible

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.6: Reducir el abuso infantil en todas sus formas Indicador 3.6.1: Número de casos de abuso infantil reportados y procesados legalmente
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.2: Garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad en la primera infancia Indicador 4.2.1: Tasa de matriculación en la educación preescolar
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico o racial

Preguntas y respuestas

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.6: Reducir el abuso infantil en todas sus formas
  • Meta 4.2: Garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad en la primera infancia
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.6.1: Número de casos de abuso infantil reportados y procesados legalmente
  • Indicador 4.2.1: Tasa de matriculación en la educación preescolar
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico o racial

El artículo aborda temas relacionados con el abuso infantil en las guarderías, lo que está conectado con el ODS 3 de Salud y bienestar. La meta específica relacionada es la Meta 3.6 de reducir el abuso infantil en todas sus formas. El indicador relevante es el Indicador 3.6.1 de número de casos de abuso infantil reportados y procesados legalmente.

El artículo también menciona la importancia de la educación de calidad en la primera infancia, lo que se relaciona con el ODS 4 de Educación de calidad. La meta específica relacionada es la Meta 4.2 de garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad en la primera infancia. El indicador relevante es el Indicador 4.2.1 de tasa de matriculación en la educación preescolar.

Además, el artículo destaca la violencia contra las mujeres y las niñas, lo que está conectado con el ODS 5 de Igualdad de género. La meta específica relacionada es la Meta 5.2 de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. El indicador relevante es el Indicador 5.2.1 de proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.

Por último, el artículo menciona la importancia de promover la inclusión social y reducir las desigualdades, lo que se relaciona con el ODS 10 de Reducción de las desigualdades. La meta específica relacionada es la Meta 10.2 de empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. El indicador relevante es el Indicador 10.2.1 de proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico o racial.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: carlsonabogados.com

 

Crece la maternidad después de los 40 en EE.UU., mientras caen los nacimientos adolescentes – El Imparcial

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T