8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Yucatán: se inicia foro de la distritación electoral nacional

Yucatán: se inicia foro de la distritación electoral nacional
Written by ZJbTFBGJ2T

Yucatán: se inicia foro de la distritación electoral nacional  El Diario de Yucatán

Yucatán: se inicia foro de la distritación electoral nacionalArtículo

La Primera del Diario

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Que en Yucatán y otros cuatro estados del país aumentara el número de distritos electorales federales (y con ello su cantidad de diputados federales) no significará que se incremente el número de curules en la Cámara Baja, éstos se mantendrán siempre en 300 porque se les quitará a otras entidades federativas, dijo ayer Eliezer Serrano Rodríguez, vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en el estado.

Entrevistado en el marco de los preparativos del Foro sobre la Distritación Electoral Nacional 2021-2023 a realizarse hoy en Mérida, precisamente con miras a aumentar los distritos federales de Yucatán, el funcionario federal reiteró que el número de diputaciones federales no variará, se mantiene siempre en 300.

Solo cambiará la cantidad de demarcaciones en ocho estados, puntualizó.

Como hemos informado, se espera que en este foro participen Ciro Murayama Rendón, del Consejo General del INE; René Miranda Jaimes, director Ejecutivo del RFE; y Celia Palacios Mora, experta en geografía política y electoral, análisis del territorio y sistemas de información geográfica.

También participaría Miguel Ángel Gutiérrez Andrade, especialista en investigación de operaciones, optimización combinatoria, modelos de equilibrio general computable y simulación de sistemas.

Reducciones

Serrano Rodríguez recordó que en este foro se hablará sobre los elementos necesarios para la conformación de los distritos electorales federales y locales.

Entre ellos destaca el aumento o baja poblacional de cada entidad, que fue el motivo principal por el cual en cuatro entidades aumentarán sus distritos y en otros tantos se reducirán.

El vocal del RFE recordó que en el país hay 300 distritos electorales uninominales, cifra que se mantiene conforme a lo establecido en la Constitución Política.

Sin embargo, el número de esos distritos por entidad varía debido a los cambios que se dan derivados del crecimiento poblacional, impactado por las variables relativas a nacimientos, fallecimientos y flujos migratorios, que llevan a que el crecimiento poblacional no sea uniforme entre todos los estados y localidades de la República.

Por ello, continuó, hay entidades en las que decrementa su número de distritos federales, como es el caso de la Ciudad de México que reduce en dos su número, mientras que se reduce un distrito en Guerrero, Estado de México, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz.

Respecto a la cifra de siete distritos que se reduce en las entidades antes mencionadas, en Nuevo León aumentan dos distritos más, y se elevan a uno en Yucatán, Baja California, Coahuila, Puebla y Querétaro.

El entrevistado recordó que el objetivo fundamental de la distritación es que los distritos electorales tengan un número similar de habitantes, de tal forma que los diputados de mayoría electos representen al mismo número de personas.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

Noticias relacionadas

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.6.1: Número total de casos de violencia y maltrato contra niños.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. Indicador 16.6.1: Número total de casos de violencia y maltrato contra niños.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: yucatan.com.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T