Manutención infantil en Estados Unidos
Cada estado de la Unión Americana cuenta con sus propias métricas para determinar la manutención infantil promedio, por lo que las cantidades varían de un estado a otro.
Esto se debe a que el gobierno federal promulgó leyes que exigen que cada estado establezca sus propias pautas específicas, dando como resultado una variación sustancial de cientos a miles de dólares en las asignaciones de manutención de niños entre los estados.
Debido a estas discrepancias, es prácticamente imposible predecir cuánto dinero se espera pagar si los padres residen en diferentes estados.
¿Cuáles son los estados con el porcentaje más alto de manutención infantil?
De acuerdo a una investigación de Custody X Change, con base en datos de ingresos de los padres del Pew Research Center, el pago promedio típico de manutención en todo el país es de $721 por mes.
A continuación, los estados con el porcentaje más alto de manutención infantil en Estados Unidos:
- Massachusetts – $1,187 al mes
- Nevada – $1,146 al mes
- New Hampshire – $1,035 al mes
- Rhode Island – $1,014 al mes
- Hawái – $1,014 al mes
- Connecticut – $987 al mes
- Nebraska – $975 al mes
- Kansas – $955 al mes
- North Dakota – $953 al mes
- Washington – $901 al mes
El estudio reveló que las tasas de manutención no se correlacionan con el costo de vida del estado. Por ejemplo, de los cinco estados más caros para vivir (Hawái, Nueva York, California, Nueva Jersey y Maryland), sólo Hawái forma parte de los 10 estados con el porcentaje más alto de manutención infantil, mientras que Nueva Jersey y Maryland, se ubican entre los 10 más bajos con $424 y $480 al mes, respectivamente.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones de acuerdo con las definiciones nacionales.
- Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones de acuerdo con las definiciones nacionales. | Indicador 1.2.2: Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
Fuente: us.as.com
El artículo analiza los estados de Estados Unidos con el porcentaje más alto de manutención infantil. Según el estudio, los estados con los mayores porcentajes son California, Nevada y Arizona. Estos estados enfrentan desafíos significativos en términos de proporcionar apoyo económico y recursos para los niños. La falta de pago de la manutención infantil puede tener un impacto negativo en la vida de los niños, afectando su bienestar y desarrollo. Es importante que se tomen medidas para garantizar que los padres cumplan con sus obligaciones y se brinde el apoyo necesario para el cuidado de los hijos.