5. IGUALDAD DE GÉNERO

¿Qué pasa en la cabeza de una mujer maltratada?

¿Qué pasa en la cabeza de una mujer maltratada?
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Qué pasa en la cabeza de una mujer maltratada  Público

¿Qué pasa en la cabeza de una mujer maltratada?

Informe sobre la violencia psicológica en las relaciones de pareja

Informe sobre la violencia psicológica en las relaciones de pareja

Introducción

“Hay que ver cómo te pones, era una bromita nada más”. Él sonríe con toda la calma del mundo, mientras ella trata de protestar, irritada, fuera de lugar, nerviosa, insegura. Se siente agredida, pero ya lleva demasiado tiempo así y no tiene tan claro que no sean imaginaciones suyas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Desarrollo

La violencia psicológica en las relaciones de pareja es un problema grave que afecta a la salud mental y emocional de las víctimas. Esta forma de maltrato, que se llama así porque daña la psique de quien la recibe, siempre acompaña a las agresiones físicas o sexuales. El objetivo del agresor es desestabilizar a la pareja y mantener una posición de dominio.

Según Marie France Hirigoyen, psiquiatra y autora del libro “Acoso moral”, la técnica utilizada en la violencia psicológica consiste en utilizar los puntos débiles del otro para hacerle dudar de sí mismo y anular sus defensas. Mediante un proceso insidioso de descalificación, la víctima pierde progresivamente su autoconfianza y puede llegar a darle la razón a su agresor. Esta destrucción se lleva a cabo de manera sutil.

Insultos, humillaciones, burlas, gritos, amenazas, retirar la palabra, confundir con ambigüedades, ironías y comunicación retorcida son algunas de las tácticas utilizadas en la violencia psicológica. El objetivo es desestabilizar a la víctima y hacerla sentir confundida y sin defensas. Según la OMS, una de cada tres mujeres en el mundo ha sido víctima de este tipo de maltrato.

La violencia psicológica genera un impacto negativo en la integridad emocional de la persona. La víctima experimenta miedo e impotencia, lo que puede llevar a bloqueo, conductas no adaptativas y alteraciones negativas en la cognición, el estado de ánimo y el comportamiento. La indefensión aprendida es un factor clave para que se mantenga esta relación tóxica.

La mujer que sufre violencia psicológica vive en un estado de alerta constante, buscando sobrevivir y evitar conflictos. Esto genera un desgaste físico y mental, trastornos de la conducta alimentaria, problemas de sueño, ansiedad y depresión. Además, su personalidad se ve alterada y le cuesta relacionarse con otras personas y confiar en ellas.

Es importante destacar que la violencia psicológica puede afectar a cualquier persona, independientemente de su nivel de estudios, estatus socioeconómico o autoestima. La víctima puede llegar a normalizar la violencia y justificar las acciones del agresor.

Conclusiones

La violencia psicológica en las relaciones de pareja es un problema que afecta a la salud mental y emocional de las víctimas. Es importante detectar este problema cuanto antes para poder ponerle fin. Las víctimas no son responsables de la relación patológica en la que se encuentran, y es fundamental brindarles apoyo y recursos para que puedan salir de esta situación.

Recomendaciones

  • Crear conciencia sobre la violencia psicológica y sus consecuencias.
  • Promover la igualdad de género y el respeto en las relaciones de pareja.
  • Brindar apoyo psicológico y legal a las víctimas de violencia psicológica.
  • Implementar políticas y programas que prevengan y aborden la violencia de género.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
  • ODS 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
  • ODS 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 16.3.1: Porcentaje de la población que ha experimentado una o más formas de corrupción en el último año.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de género Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
ODS 3: Salud y bienestar Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a enfermedades no transmisibles.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Porcentaje de la población que ha experimentado una o más formas de corrupción en el último año.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: publico.es

 

Arrestan a empleado del CCSD por supuesto delito sexual – Telemundo Las Vegas

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T