14. VIDA SUBMARINA

​Primera inmobiliaria chilena CarbonNeutral® Company lidera posición con bonos de carbono para la Reserva Costera Valdiviana

​Primera inmobiliaria chilena CarbonNeutral® Company lidera posición con bonos de carbono para la Reserva Costera Valdiviana
Written by ZJbTFBGJ2T

Primera inmobiliaria chilena CarbonNeutral® Company lidera posición con bonos de carbono para la Reserva …  Diario Estrategia

​Primera inmobiliaria chilena CarbonNeutral® Company lidera posición con bonos de carbono para la Reserva Costera Valdiviana

Activo Austral obtiene certificación CarbonNeutral®

La empresa Activo Austral, dedicada a la comercialización de terrenos para conservación en la Patagonia chilena, ha logrado un importante hito al obtener la certificación CarbonNeutral®, el sello más reconocido en el mundo en carbono neutralidad. Este logro demuestra el compromiso de la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13: Acción por el clima.

Medición y neutralización de emisiones

Para obtener la certificación, Activo Austral calculó sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas durante el año 2021. Estas emisiones alcanzaron un total de 59,5 toneladas de CO2. Para neutralizar este impacto, la empresa adquirió bonos de carbono para la protección de la Reserva Costera Valdiviana y la conservación de la Selva del Amazonas.

El papel de los bonos de carbono

Los bonos de carbono son mecanismos definidos en el Protocolo de Kioto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos bonos se miden en toneladas de CO2 equivalente y se traducen en certificados de emisiones bajo estándares internacionales, como el Verified Carbon Standard (VCS). Activo Austral gestionó este proceso a través de la consultora Carboneutral.

Compromiso con la acción climática

Activo Austral optó por acceder al protocolo de certificación más estricto, demostrando su compromiso con la acción climática y su propósito como empresa sustentable. La certificación CarbonNeutral® marca un hito dentro de la organización y envía una señal clara al rubro inmobiliario sobre la importancia de la conservación y la vinculación territorial como herramientas de desarrollo humano.

Contribución a la conservación

La Reserva Costera Valdiviana, protegida por Activo Austral, es un hito de conservación en la zona sur de Chile. Esta reserva constituye una de las iniciativas más grandes del país y contribuye a la protección de los bosques y la biodiversidad. Por otro lado, la empresa también apoya la conservación del Amazonas, uno de los bosques más afectados por la deforestación.

Acciones para reducir las emisiones

El transporte fue el mayor generador de emisiones para Activo Austral, especialmente los viajes aéreos de negocios y los desplazamientos entre la casa y el trabajo. Con base en este análisis, la empresa ha implementado acciones concretas para reducir sus impactos, como la reducción de personas en viajes de negocios, la elección de proveedores con certificaciones en reducción de huella de carbono y la promoción de viajes compartidos y el uso del transporte público y la bicicleta.

En resumen, la certificación CarbonNeutral® obtenida por Activo Austral demuestra su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su liderazgo en la acción climática. La empresa se posiciona como pionera en la comercialización de terrenos para la conservación, superando los estándares necesarios para el asentamiento humano y promoviendo un modelo de negocio innovador y sustentable.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de los bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de los bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación. Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diarioestrategia.cl

 

El ecosistema del bosque lluvioso se ve afectado por el cultivo de la palma de aceite – Yahoo Noticias

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T