Informe sobre Suscripciones a Banda Ancha Fija

Introducción
A lo largo de los años, el acceso a la Banda Ancha Fija (BAF) ha experimentado un crecimiento significativo en varios países. Sin embargo, es importante destacar que algunos países han logrado incrementos notables en el número de suscripciones a BAF durante el período comprendido entre 2013 y 2021. En este informe, se analizará el acceso a la BAF en diferentes países, haciendo énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Países con mayor crecimiento en suscripciones a BAF
Durante el período mencionado, Costa Rica, Turquía, México y Colombia han sido destacados por su notable incremento en el número de suscripciones a BAF. Estas economías emergentes tenían niveles iniciales más bajos en términos de acceso a internet en comparación con otros países. Costa Rica ha experimentado un crecimiento del 93%, mientras que Turquía ha alcanzado un incremento del 89%. México y Colombia también han mostrado un crecimiento significativo, con un 73% y un 69% respectivamente.
Estos avances son relevantes en el contexto de los ODS, ya que el acceso a la BAF contribuye al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al promover la conectividad y el acceso a la tecnología en economías emergentes.
Países con menor crecimiento en suscripciones a BAF
Por otro lado, algunos países han experimentado un crecimiento más lento en suscripciones a BAF durante los últimos 8 años. Letonia, Suiza, Finlandia, Islandia y Holanda son ejemplos de estos países. Aunque Letonia ha logrado un crecimiento del 5%, los demás países mencionados ya cuentan con altos niveles de acceso a la BAF en la mayoría de su población. Esto se debe a condiciones óptimas y ofertas competitivas de servicios, así como a un mayor poder adquisitivo en los hogares. Como resultado, su margen de adopción de la BAF se ha reducido considerablemente.
Es importante destacar que estos países también están comprometidos con los ODS, ya que el acceso a la BAF es fundamental para el desarrollo sostenible en áreas como la educación (ODS 4: Educación de calidad) y la reducción de las desigualdades (ODS 10: Reducción de las desigualdades).
Tecnología de Acceso a la BAF
Además del acceso a la BAF, es crucial conocer las tecnologías utilizadas para proporcionar este servicio, ya que tienen un impacto directo en la calidad, velocidad y aprovechamiento de internet.
Entre las tecnologías disponibles se encuentran la fibra óptica, DSL, cable y otras. La fibra óptica se destaca por su alta velocidad, mientras que el cable de cobre y otras tecnologías se consideran más obsoletas, lentas y de menor calidad.
En este sentido, Corea del Sur y Japón son los países con mayor cobertura y disponibilidad de fibra óptica entre las suscripciones a BAF, con un 85.9% y un 82.5% respectivamente. Les siguen naciones como Lituania (77.2%), España (76.2%), Suecia (76.1%), Irlanda (71.9%) y Letonia (71.2%). México se encuentra en un nivel inferior, con un 30.2% de suscripciones a banda ancha fija utilizando fibra óptica.
Suscripciones a Banda Ancha Fija por Tecnología (Junio 2021)
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de información y comunicación y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020.
- Meta 11.a: Apoyar el acceso universal a espacios públicos inclusivos, seguros, accesibles y verdes, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad, para 2030.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
- Indicador 11.a.1: Proporción de la población que tiene acceso a espacios públicos verdes y espacios públicos seguros.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de información y comunicación y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020. | Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.a: Apoyar el acceso universal a espacios públicos inclusivos, seguros, accesibles y verdes, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad, para 2030. | Indicador 11.a.1: Proporción de la población que tiene acceso a espacios públicos verdes y espacios públicos seguros. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: theciu.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En el artículo se destaca la importancia de la banda ancha fija en la conectividad, especialmente en el contexto de la métrica de la OCDE. Se resalta la relevancia de contar con una infraestructura sólida y eficiente para garantizar un acceso adecuado a internet. Es fundamental seguir trabajando en mejorar la calidad y alcance de la banda ancha fija para impulsar el desarrollo tecnológico y social en los países miembros de la OCDE.