El agua reciclada: el futuro del suministro de agua en Los Ángeles
El agua siempre se ha reciclado. Las moléculas de agua de tu ducha o de tu taza de café podrían ser las mismas que llovieron sobre los dinosaurios hace más de 65 millones de años.
Sin embargo, con los avances tecnológicos en materia de reciclaje de agua, el agua que ha bajado por su fregadero esta mañana podría volver a su grifo antes de lo que piensa.
Reutilización potable directa: un nuevo enfoque
La ciudad de Los Ángeles y otros organismos del sur de California están estudiando lo que se conoce como “reutilización potable directa”, es decir, devolver el agua reciclada purificada directamente a nuestros sistemas de agua potable. Esto difiere de la reutilización potable indirecta, en la que el agua pasa un tiempo en una barrera ambiental importante, como un acuífero subterráneo o un embalse.
Los expertos en reciclaje de agua se estremecen ante la infame frase “del retrete al grifo”, una aliteración que se hizo popular entre los políticos y los escritores de titulares a finales de la década de 1990, cuando los proyectos de uso de agua reciclada para la reposición de las aguas subterráneas comenzaban a tomar forma en el Valle de San Gabriel y la ciudad de Los Ángeles.
En la actualidad, los ciclos recurrentes de sequía devastadora y los avances científicos han suavizado esa opinión.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento: La reutilización potable directa contribuye a garantizar el acceso a agua potable limpia y saneamiento adecuado.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Los proyectos de reciclaje de agua en Los Ángeles promueven la sostenibilidad en el suministro de agua y la gestión de recursos hídricos.
- ODS 12: Producción y consumo responsables: La reutilización potable directa reduce la dependencia de fuentes de agua no renovables y fomenta un uso responsable de los recursos hídricos.
El futuro del suministro de agua en Los Ángeles
La ciudad de Los Ángeles no pierde tiempo en preparar proyectos que puedan ponerse en marcha cuando se apruebe la normativa. Una instalación de demostración de reutilización directa de agua potable cerca del embalse de Headworks será probablemente el primer proyecto de reutilización directa de agua potable aprobado en el estado. Este proyecto servirá como prueba del concepto antes de implementarlo a gran escala.
Además, la ciudad tiene planes para convertir la planta de regeneración de agua de Hyperion en una instalación avanzada de depuración de aguas que produzca agua lo suficientemente limpia para beber. También se planea la implantación de la reutilización potable directa en la planta de filtración del acueducto de Los Ángeles.
Estos proyectos forman parte de la ambiciosa meta de la ciudad de reciclar el 100% de sus aguas residuales para 2035.
Desafíos y financiamiento
A pesar de los avances en el reciclaje de agua, algunos han cuestionado la capacidad de la ciudad para mantener adecuadamente su infraestructura hídrica existente. Incidentes como la inundación catastrófica en la planta de Hyperion han planteado preocupaciones sobre la capacidad de la ciudad para prevenir futuros problemas.
Para financiar estos proyectos, las autoridades municipales están buscando subvenciones y préstamos estatales y federales. El costo total del programa, conocido como Operación Next, se estima en más de 16.000 millones de dólares y se espera que se complete en 2058.
Conclusiones
La reutilización potable directa de agua es una solución innovadora que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantiza un suministro sostenible de agua potable en Los Ángeles. A medida que se implementen proyectos a gran escala y se superen los desafíos, se espera que esta práctica se convierta en la norma en todo el sur de California.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertido y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura sostenible y resiliente para el suministro de agua y saneamiento.
- Meta 11.1: Garantizar el acceso de todos a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, incluido el agua potable.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con calidad de agua mejorada.
- Indicador 9.4.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento de base comunitaria.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana con acceso a viviendas adecuadas, seguras y asequibles.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertido y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos. | Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con calidad de agua mejorada. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura sostenible y resiliente para el suministro de agua y saneamiento. | Indicador 9.4.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento de base comunitaria. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Garantizar el acceso de todos a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, incluido el agua potable. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana con acceso a viviendas adecuadas, seguras y asequibles. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: latimes.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.