13. ACCIÓN POR EL CLIMA

5 maneras en que los países pueden adaptarse y sobrevivir al cambio climático

5 maneras en que los países pueden adaptarse y sobrevivir al cambio climático
Written by ZJbTFBGJ2T

5 maneras en que los países pueden adaptarse y sobrevivir al cambio climático  Noticias ONU

5 maneras en que los países pueden adaptarse y sobrevivir al cambio climáticoInforme sobre medidas para enfrentar el cambio climático

Informe sobre medidas para enfrentar el cambio climático

Introducción

Si queremos tener alguna posibilidad de minimizar el impacto del cambio climático, tenemos que lograr el objetivo de reducir las temperaturas globales a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales, tal y como estipuló el Acuerdo de París.

Para conseguirlo, todas las naciones deben hacer recortes importantes en las emisiones de combustibles fósiles y hacer la transición a una economía baja en carbono.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una parte fundamental de este informe, ya que se busca abordar el cambio climático y sus impactos a través de medidas concretas.

1. Crear sistemas de alerta temprana

Una investigación reciente muestra que la advertencia de una ola de calor o una tormenta 24 horas antes de su llegada puede reducir sus daños en un 30%. Los sistemas de alerta temprana que brindan pronósticos climáticos son una de las medidas de adaptación más rentables y generan alrededor de nueve dólares de beneficios totales por cada dólar invertido.

Con advertencias oportunas, las personas pueden tomar medidas anticipadas como bloquear puertas con sacos de arena para prevenir inundaciones, hacer acopio de artículos básicos o, en algunos casos extremos, evacuar sus hogares.

En Bangladesh, por ejemplo, incluso cuando el cambio climático se vuelve más severo, el número de muertes por ciclones se ha reducido 100 veces en los últimos 40 años, debido principalmente a la mejora de las alertas tempranas.

Pese a ello, hoy en día, un tercio de la población mundial todavía no está adecuadamente cubierta por tales sistemas. Además, tras concentrar los esfuerzos principalmente en tormentas, inundaciones y sequías, ahora es necesario integrar a los sistemas de alerta temprana otros peligros como las olas de calor y los incendios forestales, que se están volviendo más comunes e intensos.

A principios de este año, el Secretario General de la ONU encargó a la Organización Meteorológica Mundial que liderara el desarrollo de un plan de acción para garantizar que todas las personas del mundo estén cubiertas por alertas tempranas en los próximos cinco años. El plan será presentado en la Conferencia de Cambio Climático, también conocida como COP 27 este noviembre.

2. Restauración de ecosistemas

La década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas lanzada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y sus socios en 2021 desencadenó un movimiento global para restaurar los ecosistemas del mundo.

Este esfuerzo de restauración mundial no solo absorberá carbono, sino que también aumentará los “servicios ecosistémicos” para defender al mundo de sus impactos más devastadores.

En las ciudades, la restauración de los bosques urbanos refresca el aire y reduce las olas de calor. En un día soleado normal, un solo árbol proporciona un efecto refrescante equivalente a dos acondicionadores de aire domésticos funcionando durante 24 horas.

En las costas, los bosques de manglares proporcionan defensas marinas naturales contra las marejadas ciclónicas al reducir la altura y la fuerza de las olas del mar. Además, proteger los manglares es 1000 veces menos costoso por kilómetro que construir diques.

En altitudes elevadas, el reverdecimiento de las laderas de las montañas protege a las comunidades de los deslizamientos de tierra y avalanchas inducidos por el clima. Por ejemplo, en la isla de Anjouan en las Comoras, la deforestación estaba secando el suelo y convirtiendo los bosques en desiertos. Con el apoyo de la citada agencia de la ONU, se ha establecido un proyecto para plantar 1,4 millones de árboles durante cuatro años y frenar así la erosión, así como retener agua y nutrientes en el suelo.

3. Infraestructuras resistente al clima

La infraestructura resistente al clima se refiere a activos y sistemas tales como carreteras, puentes y líneas eléctricas que pueden soportar impactos climáticos extremos. La infraestructura es responsable del 88% de los costos previstos de adaptación al cambio climático.

Un informe del Banco Mundial encuentra que las inversiones en infraestructura en países de ingresos bajos y medianos podrían producir aproximadamente en 4,2 billones de beneficios totales, o unos cuatro dólares por cada dólar invertido. El razonamiento es simple. Los activos de infraestructura más resilientes se pagan solos a medida que se extiende su ciclo de vida y sus servicios son más confiables.

Las herramientas para fomentar las inversiones en infraestructura resiliente al clima incluyen estándares regulativos como códigos de construcción, marcos de planificación espacial como mapas de vulnerabilidad y un fuerte impulso de comunicación para garantizar que el sector privado esté al tanto de los riesgos, las proyecciones y las incertidumbres climáticas.

4. Suministros de agua y seguridad

La historia del cambio climático es, en muchas maneras, una historia sobre el agua, ya sean inundaciones, sequías, aumento del nivel del mar o incluso incendios forestales. Para

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de personas afectadas por desastres relacionados con el clima y pérdidas económicas directas causadas por ellos en relación con el PIB global.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, en línea con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Indicador 13.1.1: Número de personas afectadas por desastres relacionados con el clima y pérdidas económicas directas causadas por ellos en relación con el PIB global.
Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, en línea con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: news.un.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo proporciona estrategias clave para que los países se adapten y sobrevivan al cambio climático.