Informe sobre la protección del kril antártico

Introducción
La protección del kril antártico es el tema central de la reunión anual sobre la conservación para los recursos vivos de la Antártica, que se lleva a cabo en la ciudad australiana de Hobart, en la isla de Tasmania. Esta reunión es organizada por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), que cuenta con la participación de la Unión Europea y 26 naciones. Durante el evento, se abordará la gestión de los ecosistemas marinos de la Antártida, poniendo especial énfasis en la pesca industrial del kril.
Importancia del kril antártico
El kril antártico es un pequeño crustáceo muy valorado, utilizado para la fabricación de piensos para ganado y animales domésticos. Además, es la principal fuente de alimento para pingüinos y ballenas, desempeñando un papel crucial en la preservación del ecosistema antártico. Sin embargo, su pesca, que tiene un valor de aproximadamente 250 millones de dólares al año, puede ocasionar la muerte accidental de ballenas atrapadas en las redes, según denuncian los ecologistas.
Contribución del kril a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El kril antártico desempeña un papel fundamental en la lucha contra la crisis climática, ya que contribuye al almacenamiento de carbono. Se estima que envía alrededor de 23 megatoneladas de carbono al año a las profundidades mediante el hundimiento de sus heces y la muda de su exoesqueleto. Este almacenamiento de carbono se valora en 15.200 millones de dólares al año, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza. Por lo tanto, preservar el kril en el océano es más beneficioso para la naturaleza y las personas que extraerlo.
Propuestas de protección del kril
Argentina y Chile, miembros de la CCRVMA, proponen desde 2018 la protección de áreas críticas de la región para aliviar algunas de las presiones sobre la vida marina. Entre estas propuestas se encuentra la prohibición de la pesca de kril en zonas de alimentación de pingüinos y otras especies en dos áreas biológicamente importantes de la península antártica: los estrechos de Bransfield y Gerlache. Además, se propone establecer una gran zona de no pesca permanente en el mar de Bellingshausen, que es un importante lugar de desove y cría del crustáceo. También se exige la protección total de hábitats importantes de otras especies.
Otros temas a tratar
Además de la protección del kril, durante las reuniones se debatirá sobre la conservación de otras especies, el impacto de la pesca en mamíferos y aves marinas, y la eliminación de la pesca ilegal. Durante la primera semana, se presentarán informes de diversos comités científicos, mientras que en la segunda semana se llevarán a cabo sesiones plenarias. Se espera que la Comisión publique su informe final el 4 de noviembre, al concluir la reunión.
Conclusión
La protección del kril antártico es crucial para preservar el ecosistema de la Antártida y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es necesario tomar medidas para regular la pesca industrial del kril y establecer áreas protegidas que permitan la recuperación de las poblaciones de este crustáceo. De esta manera, se garantizará la sostenibilidad de los recursos vivos marinos antárticos y se promoverá la conservación de la biodiversidad en esta región única del planeta.
Referencias:
- “La protección del kril antártico centra la reunión anual sobre la conservación para los recursos vivos de la Antártica” – EFE
- “El kril antártico, una pieza clave en la lucha contra el cambio climático” – WWF
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 14: Vida submarina – El artículo menciona la protección del kril antártico, que es una especie marina crucial para el ecosistema de la Antártida.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo habla sobre la conservación de otras especies y el impacto de la pesca en mamíferos y aves marinas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.2: Sostener los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible – El artículo destaca la importancia de proteger el kril antártico, que es una fuente de alimento para pingüinos y ballenas.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas – El artículo menciona la propuesta de proteger áreas críticas de la región antártica para aliviar la presión sobre la vida marina y la necesidad de proteger hábitats importantes de otras especies.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.2.1: Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles – El artículo menciona la pesca industrial del kril antártico y las preocupaciones sobre la muerte accidental de ballenas debido a las redes de pesca.
- Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total – El artículo habla sobre la propuesta de proteger áreas críticas de la región antártica para aliviar la presión sobre la vida marina.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.2: Sostener los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible | Indicador 14.2.1: Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas | Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: quepasamedia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.