Informe sobre la violencia machista
Las denuncias de estas mujeres son solo de un 25%, contando que se registran como mínimo unas 120.000 denuncias por maltrato ante los juzgados destinados a violencia machista anualmente. Esto se aproxima a la realidad, pero no es un dato real cien por cien porque bien sabemos que hay cantidad de mujeres que no denuncian y sufren día a día en su hogar este tipo de violencia. A estas mujeres nos dirigimos en este momento que la mayoría de ellas tienen hijas e/o hijos. “Si no lo haces por ti, hazlo por ellas y/o por ellos”:
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Impacto en el desarrollo psicológico y emocional de los hijos/as
-Si vives en un entorno donde se menosprecia y maltrata a las mujeres, cuéntalo a alguien de confianza, busca apoyo y denuncia. La violencia machista en un hogar directa o indirectamente se ve reflejada en el desarrollo psicológico y emocional de los hijos/as de las mujeres maltratadas.
Condenas a los agresores
-Alrededor del 80% de los hombres que van a juicio por violencia machista son condenados. Aunque un 20% no lo sea, no significa que sean denuncias falsas, sino que al final la víctima se ha negado a reiterar su declaración delante de su agresor.
Aumento de la violencia machista en jóvenes
-La violencia machista ha aumentado desde 2021 en chicas de 18 a 24 años, cada vez son más las jóvenes que lo denuncian. Hoy en día saben que tienen un respaldo legal e institucional al que poder acudir, muy importante, porque son ellas mismas las que se niegan a ser mujeres maltratadas. Lamentablemente, continúan muchas otras sin saber identificar este tipo de violencias. Tenemos como ejemplo reciente lo ocurrido en el Colegio Mayor Elías Ahuja, donde los cánticos hacia las estudiantes de otro colegio, femenino en este caso, incluían palabras como: “Putas…..ninfómanas …vais a follar” a lo que algunas de las estudiantes de este otro colegio respondían con una disculpa, incluso una broma.
Informe Barómetro Juventud y Género 2021
El pasado septiembre el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud publicó un informe Barómetro Juventud y Género 2021 en el que se citaba: “Crece el porcentaje de chicos jóvenes (15-29 años) que niega la violencia de género o le resta importancia.” Vamos retrocediendo, ¿qué estamos haciendo mal?
Puntos de apoyo ante la violencia machista
¿Dónde podemos acudir ante una situación de violencia machista?
- Teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico 016
- También puedes comunicarte por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico escribiendo a: 016-online@igualdad.gob.es
- Si eres menor de edad y crees que alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar a ANAR, al número de teléfono 900 20 20 10.
- Web de recursos de apoyo y prevención ante casos de violencia de género (WRAP)
Problemas y desafíos
- Los trámites judiciales se eternizan debido a la falta de inversión en personal dedicado a estos procedimientos.
- Muchas mujeres no tienen empleo o el que tienen no es compatible con la conciliación familiar y viven con salarios insuficientes.
- No pueden acceder económicamente a una vivienda debido a la situación del país.
- Las mujeres rurales enfrentan mayores dificultades para denunciar debido a su aislamiento y falta de información.
Importancia de la inversión económica
Problema más importante, la poca inversión económica, podemos crear leyes, centros de apoyo, organizaciones contra las violencias machistas… y ¿qué nos sirven si no hay ayuda económica para estas mujeres y sus hijas e hijos? No tengo nada, no tengo sitio donde vivir, no tengo dinero para dar de comer a mis hijos/as y no tengo el suficiente amparo institucional. Seguiré siendo una mujer maltratada hasta que me mate.
25 de noviembre
No se puede continuar así, el 25N es un día de exigir a los gobiernos que paralicen esta atrocidad lo antes posible, pero no puede quedar en una fecha señalada y al día siguiente se convierta en un día más de reivindicaciones hasta el siguiente año.
Presupuestos generales del Estado
En los presupuestos generales del Estado para el 2023 la ayuda a las mujeres maltratadas se aumenta en el presupuesto un 12% respecto al 2022,
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo
Indicadores de los ODS relevantes mencionados en el artículo
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica
- Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, desagregada por sexo y edad
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo | Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, desagregada por sexo y edad |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ste-clm.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.