Acuerdo de divorcio entre Kim Kardashian y Kanye West
Luego de más de un año de disputa y diversos escándalos por parte de Kanye West con respecto a sus declaraciones antisemitas, el acuerdo legal entre Kim Kardashian y el rapero parece estar llegando a su fin.
Las estrellas lograron acordar entre otras cosas, la custodia y manutención de sus cuatro hijos, North, Chicago, Saint y Psalm, quienes nacieron fruto de su matrimonio desde el 2014 al 2021 cuando decidieron separarse.
Custodia compartida y manutención infantil
Según el acuerdo, Kim y Kanye obtendrán la custodia compartida con “igualdad de acceso” a sus cuatro hijos. Aunque fuentes cercanas afirman que Kardashian tendrá a los niños la mayor parte del tiempo.
En el documento también se fija la cuantiosa cifra de 200 mil dólares al mes en manutención infantil que deberá pagar Kanye a Kim. Además, deberá responsabilizarse del 50% de los gastos educativos de los pequeños y del 50% de los gastos de seguridad de sus hijos.
División de bienes
En cuanto a las propiedades, la división de los bienes se hará de acuerdo con su contrato prenupcial, en el cual, tanto Kim como Kanye renunciaron a la manutención conyugal.
Mediación en caso de disputas
Por otro lado, si alguna vez hay una disputa sobre los niños, Kim y Kanye participarán en la mediación. Si uno de ellos no participa, el otro tomará la decisión por defecto.
Conclusión
Kim Kardashian y Kanye West se casaron en Italia en el 2014 y ambos dieron la bienvenida a cuatro hijos. Fue la también empresaria quien decidió poner fin al matrimonio en febrero de 2021 y en marzo de este año, la líder del clan Kardashian fue declarada legalmente soltera por un juez.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, de acuerdo con las definiciones nacionales.
- Meta 4.5: Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para los más vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
- Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante la provisión de servicios públicos, la infraestructura y la política de protección social, y promover la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia, según proceda.
- Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.
- Indicador 4.5.1: Tasa de participación en la educación y la finalización escolar en diferentes niveles de educación, por sexo.
- Indicador 5.4.1: Porcentaje del tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por sexo, edad y ubicación geográfica.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, de acuerdo con las definiciones nacionales. | Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad. |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.5: Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de educación y formación profesional para los más vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. | Indicador 4.5.1: Tasa de participación en la educación y la finalización escolar en diferentes niveles de educación, por sexo. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante la provisión de servicios públicos, la infraestructura y la política de protección social, y promover la responsabilidad compartida dentro del hogar y la familia, según proceda. | Indicador 5.4.1: Porcentaje del tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por sexo, edad y ubicación geográfica. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: eluniverso.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.