Informe: Beca para mujeres empresarias

Introducción
Atención mujeres empresarias: podrían ser elegibles para obtener una beca que le permitirá acceder a un curso de capacitación empresarial completamente online que se llevará a cabo por 13 semanas.
Estas clases son ofrecidas por Mujer Emprende Latina.
Como parte de su misión de empoderar a la mujer a través de educación que las equipe para el emprendimiento y las ayude a lograr su independencia financiera, la entidad ha desarrollado un programa completamente online que brinda la información y las herramientas necesarias para comenzar y/o formalizar un negocio desde cero.
Las empresarias interesadas en la beca tendrán una reunión con las organizadoras y deben explicar por qué deberían ser becadas y cuál es el emprendimiento que desean comenzar. Muchas becas son auspiciadas por organizaciones y empresas que las pagan. Una de ellas es Hispanic Federation.
Las 12 clases grupales de 90 -120 minutos se ofrecerán online por la plataforma de videoconferencia ZOOM donde podrás compartir y aprender con expertas empresarias, mentoras y conferenciantes.
Detalles
- FECHA: Todos los martes comenzando el martes, 24 de enero hasta el 29 de abril del 2022
- HORA: 6:00pm a 8:00pm ( EST)
- DÓNDE: Online Vía Zoom
- COSTO: $199.99 por PCE Completo (12 talleres) más impuestos (podrías ser elegible para una beca).
Programa de Capacitación Empresarial Online ‘EmprendeME’
Mujer Emprende Latina abre una ventana educativa para las mujeres emprendedoras de la Florida Central.
Con su Programa de Capacitación Empresarial Online ‘EmprendeME’, la organización sin fines de lucro Mujer Emprende Latina anunció el lanzamiento de la edición 2023 de su Programa de Capacitación Empresarial para mujeres latinas que tengan un sueño de emprender alguna idea de negocio en el 2023.
Durante 3 meses las mujeres que desean emprender, formalizar o comenzar un nuevo negocio, o simplemente actualizar sus conocimientos profesionales, formarán parte de una gran comunidad de diversos estados incluyendo Chicago, Atlanta, Connecticut, Florida, Puerto Rico, y algunos países Latinoamericanos.
“Estamos haciendo nuestra parte para que el dinero no sea un obstáculo y más mujeres puedan acceder a educación asequible que les brinde las herramientas que necesitan para su éxito empresarial’, comentó Marieangie Rosario, Directora de MEL Florida.
Testimonios
‘Tengo grandes sueños y anhelos de salir adelante, y este programa me ha brindado las herramientas para poder lograrlo’, comentó Laura Pena, una madre soltera colombiana que se inspiró en su hijo que es futbolista para desarrollar su línea de ropa deportiva.
Por su parte Mónica Chirinos, médico venezolana comentó la gran ayuda que ha sido el programa en medio de su faceta de reinventarse ante su nueva realidad aquí en los Estados Unidos. Este cohorte 2023 incluirá un grupo de mujeres mexicanas trabajadoras del campo, en coordinación con la organización Colectivo Árbol, y su presidenta Isaret Jeffers.
Contacto
“EmprendeME” dará inicio el martes 24 de enero de 2023 de 6:00-8:00pm.
Las interesadas en participar, deberán comunicarse a través de : mujeremprendelatina@gmail.com o llamando al (407)722-9078.
Pueden además encontrar detalles de las registraciones a través de https://bit.ly/EmprendeME2023 y en sus páginas de FB-IG @mujeremprendelatinaflorida. Becas disponibles si se cualifican.
Acerca de Mujer Emprende Latina
Mujer Emprende Latina fue fundada por 5 ejecutivas en Puerto Rico, y se extendió a la Florida en diciembre del 2017.
La misma ha contribuido enormemente al desarrollo del empresarismo femenino y cuenta con una sólida y activa Junta de Directores comprometidos con su misión, la cual se extiende a los Estados Unidos con un grupo de National Advisors, entre las cuales se encuentra Lourdes Mola, asignada al estado de Florida.
Mujer Emprende trabaja para que toda mujer pueda educarse y alcanzar una vida Libre, Digna y Próspera.
También te puede interesar: Premios Don Quijote a empresarios con determinación y resiliencia
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso a través del acceso a servicios financieros
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores en el ámbito de la tecnología y la innovación para lograr los objetivos de desarrollo sostenible
Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 1.1.1: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
- Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el parlamento nacional
- Indicador 8.3.1: Tasa de participación económica de la población en edad de trabajar, por sexo
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de ingresos nacionales, por edad y sexo
- Indicador 17.16.1: Valor agregado bruto dedicado a la investigación y el desarrollo como porcentaje del PIB
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes | Indicador 1.1.1: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública | Indicador 5.5.1: Proporción de mujeres en el parlamento nacional |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso a través del acceso a servicios financieros | Indicador 8.3.1: Tasa de participación económica de la población en edad de trabajar, por sexo |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de ingresos nacionales, por edad y sexo |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores en el ámbito de la tecnología y la innovación para lograr los objetivos de desarrollo sostenible | Indicador 17.16.1: Valor agregado bruto dedicado a la investigación y el desarrollo como porcentaje del PIB |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: laprensafl.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.