Informe sobre las ayudas económicas para víctimas de violencia de género en Galicia
Introducción
El Diario Oficial de Galicia publicó hoy una nueva convocatoria de las ayudas económicas de pago único previstas en la legislación estatal para ayudar a las víctimas de la violencia de género que presenten especiales dificultades para obtener un empleo. En la misma resolución se recogen las bases para el acceso de las mujeres víctimas a las indemnizaciones que les correspondan por sentencia, en el caso de no estar percibiéndolas por parte de los agresores. Para ambas líneas, la Administración autonómica reserva 1.555.000 euros para el ejercicio 2023.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de género – Las ayudas económicas buscan apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género y promover su independencia y recuperación.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Las ayudas están destinadas a mujeres que presentan dificultades para obtener empleo y buscan facilitar su inserción social y laboral.
Ayudas de pago único
El Gobierno autonómico destina así un total de 1,5 millones de euros al abono de las ayudas de pago único. El importe a abonar en un solo pago se sitúa en los 2.711,52€ con carácter general -el equivalente a seis meses del subsidio por desempleo vigente-, aunque se pueden conseguir cuantías mayores que igualen los 12, 18 o 24 meses de subsidio, hasta un máximo de 10.846€ en función de las circunstancias sociales, de edad o formación. Desde 2009, más de 1.600 mujeres resultaron beneficiarias de las ayudas de pago único, en las que el Gobierno autonómico invirtió más de 10 millones de euros.
Requisitos para optar a las ayudas de pago único
- Acreditar la condición de víctima de violencia de género.
- Cesación de la convivencia con el agresor.
- Residencia efectiva en algún ayuntamiento gallego.
- No haber percibido la misma ayuda con anterioridad.
- Acreditar dificultades para obtener empleo mediante un informe del servicio gallego de empleo.
- No superar el 75% del salario mínimo interprofesional en rentas mensuales.
Ayudas de indemnización
En cuanto a las ayudas de indemnización, la Xunta reserva 55.000 euros para garantizar que las víctimas que la tienen reconocida por sentencia de los tribunales gallegos reciban su abono en concepto de daños y pérdidas causados, cuando exista incumplimiento por parte del obligado a satisfacerlas.
Beneficiarias de las ayudas de indemnización
Las mujeres que sufren situaciones de violencia de género, y/o los menores o personas que dependan de ellas, pueden ser beneficiarias de estas ayudas. La cuantía a percibir será la establecida en el fallo judicial y que quede pendiente de abonar, hasta un máximo de 6.000€. En los últimos 14 años, un total de 132 personas accedieron a esta línea de apoyo, a la que se destinó cerca de medio millón de euros.
Plazo de solicitud
En ambos casos, las ayudas pueden solicitarse desde el lunes 30 de enero hasta el próximo 30 de noviembre de 2023.
Conclusiones
Dispensar apoyo económico a las víctimas de la violencia de género seguirá siendo una prioridad para la Xunta de Galicia este 2023, en el que la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad destinará casi 6 millones de euros para esta finalidad con el objetivo de que estas mujeres puedan ganar independencia de sus agresores y avanzar en su efectiva inserción social y recuperación. Además de las ayudas de pago único y de indemnización, ya están activadas las ayudas de pago mensual de hasta 800 euros durante 12 meses para este año y la línea de apoyo a las huérfanas y huérfanos de esta lacra y a las mujeres gravemente heridas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 16.1.1: Número de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. | Indicador 16.1.1: Número de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: xunta.gal
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.