Financiamiento conjunto para la construcción de una planta demostrativa integrada de digestión anaeróbica y biorrefinación en Irlanda
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Marina de Irlanda, Charlie McConalogue, y su par con responsabilidad especial en investigación e innovación, Martin Heydon, anunciaron el financiamiento conjunto para la construcción de una planta demostrativa integrada de digestión anaeróbica y biorrefinación que tendrá como objetivo impulsar el desarrollo de la agricultura climáticamente inteligente en el país.
El paquete financiero, de unos 3 millones de Euros, será otorgado a las universidades College Dublin (UCD) y Munster Technological (MTU) y formará parte del proyecto de investigación Farm Zero Carbon que se está llevando a cabo actualmente en la finca Shinagh Estates Demonstration Farm, ubicada en West Cork.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
El proyecto Farm Zero Carbon fue elegido ganador del Desafío Cero Emisiones de Science Foundation Ireland (SFI) en 2021. El proyecto es codirigido por BiOrbic, el centro nacional de investigación de bioeconomía de Irlanda, y Carbery Group, una cooperativa con sede en West Cork, tiene como objetivo crear una granja lechera económicamente viable y climáticamente neutra.
El desarrollo de una instalación de demostración integrada de digestión anaeróbica y biorrefinación verde ofrece la oportunidad para que el proyecto demuestre la acción climática y las oportunidades de diversificación. Esto se logra mediante el desarrollo de fuentes de energía renovables y el desplazamiento de las emisiones fuera de la explotación asociadas con una producción lechera a través de la producción de fuentes locales de proteínas y fertilizantes de base biológica.
Beneficios ambientales de la digestión anaeróbica
- Reducción de desechos orgánicos en vertederos y la producción de metano.
- Uso del biogás como fuente de energía renovable.
- Uso del digestato como fertilizante, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos y mejorando la salud del suelo.
- Contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El enfoque de la biorrefinería verde convierte el pasto recién cosechado en una variedad de productos, que incluyen una fibra de alimento para ganado optimizada, un alimento concentrado de proteína sin OGM para monogástricos y un suero de pasto para aplicaciones de fertilizantes o bioenergía.
Reducción de emisiones en la granja Shinagh Estates
- Reducción de más del 17% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Medidas como energías renovables, trébol, céspedes multiespecies y urea protegida han contribuido a esta reducción.
Carbery Group ha estado utilizando la digestión anaeróbica en su planta en Ballineen durante más de 40 años como parte de su enfoque en la economía circular. La biorrefinación de hierba y la digestión anaeróbica permitirán llevar el concepto de valorización al modelo agrícola.
La Universidad Tecnológica de Munster (MTU) ha desempeñado un papel clave en la investigación de biorrefinerías de pasto. El trabajo realizado en colaboración con UCD, Carbery y otros socios ha demostrado un enorme potencial para mejorar la sustentabilidad y el valor del pasto.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
- Meta 7.2: Para 2030, aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el marco energético global.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, incluido, entre otros, el acceso a tecnologías ecológicamente racionales y conocimientos técnicos básicos, y fomentar la innovación.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas sujetas a prácticas de gestión sostenible.
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.5.1: Inversiones en investigación y desarrollo (I+D) como proporción del producto interno bruto (PIB).
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de materiales.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. | Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas sujetas a prácticas de gestión sostenible. |
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Para 2030, aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el marco energético global. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, incluido, entre otros, el acceso a tecnologías ecológicamente racionales y conocimientos técnicos básicos, y fomentar la innovación. | Indicador 9.5.1: Inversiones en investigación y desarrollo (I+D) como proporción del producto interno bruto (PIB). |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de materiales. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio clim
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS. Fuente: bioeconomia.info
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|