El CO2 supera en el exterior de la bombilla los 3.400 ppm a 140cm del suelo, casi 9 veces más de lo normal
- Detalles
- Categoría: Isla Bonita
- Creado en Sábado, 04 Marzo 2023
- Escrito por El Time
Introducción
INVOLCAN continúa monitorizando la emisión de gases volcánicos en la costa del Valle de Aridane. El instituto ha iniciado en La Bombilla la primera campaña científica sobre medidas de concentración de CO2 y de la firma isotópica de carbono del CO2 en el aire ambiente exterior mediante el uso de un instrumento de Infrarrojo de Relación ISotópica IRIS Delta Ray™ en posición móvil terrestre instalado en un vehículo eléctrico.
Resultados
Los resultados obtenidos en esta primera campaña científica realizada el jueves 2 de marzo entre las 09:13 y 09:55 horas (hora Canaria) han reflejado que la firma isotópica de carbono del CO2 en el aire ambiente exterior de La Bombilla con mayor frecuencia relativa se encuentran entre los valores de -7,0 y -6,0‰ llegando a registrarse firmas isotópicas de carbono del CO2 más pesadas (dígase menos negativas) reflejando una mezcla de CO2 de origen volcánico con el CO2 atmosférico. La precisión de estas medidas es del orden de 0,5‰.
Esta mezcla de CO2 de origen volcánico con CO2 de origen atmosférico es a su vez responsable que se registren en el aire ambiente exterior de La Bombilla concentraciones de CO2 superiores a las típicas del aire atmosférico (del orden de los 400 ppm).
En esta primera campaña científica un 47,5% de las medidas realizadas reflejan concentraciones de CO2 en el aire ambiente exterior inferiores a los 500 ppm, mientras que el 52,5% de las medidas restantes registra concentraciones superiores a los 500 ppm llegando a detectarse concentraciones que superan los 3.400 ppm en el aire ambiente exterior de La Bombilla a 140 centímetros del suelo; 8,5 veces la concentración normal de CO2 en el aire ambiente exterior.
Las zonas donde se registran las concentraciones de CO2 relativamente mayores (> 1.000 ppm) coinciden con las zonas donde se registran las firmas isotópicas más pesadas (menos negativas) de carbono del CO2 en el aire ambiente exterior que la típica del CO2 atmosférico (-8,0 ‰)
Conclusión
La realización de esta actividad en La Bombilla ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa local Taller Cutillas, proporcionando un vehículo eléctrico para la realización de esta campaña científica, y al proyecto VOLRISKMAC II (MAC2/3.5b/328) co-financiado por la Comisión Europea a través del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC 2014-2020.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
El artículo aborda principalmente los temas de emisión de gases volcánicos y la mezcla de CO2 de origen volcánico con el CO2 atmosférico en la costa del Valle de Aridane. Estos temas están relacionados con el Objetivo 13: Acción por el clima, que busca tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Además, el artículo menciona la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, lo cual está conectado con el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
En cuanto a las metas específicas de los ODS, el artículo no menciona directamente ninguna meta específica. Sin embargo, se puede inferir que se relaciona con la Meta 13.1 de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, ya que se está monitoreando la emisión de gases volcánicos y sus efectos en el aire ambiente. Además, se puede relacionar con la Meta 15.1 de asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, ya que se menciona la importancia de la colaboración y el uso de un vehículo eléctrico para realizar la campaña científica.
En cuanto a los indicadores de los ODS, el artículo no menciona explícitamente ningún indicador específico. Sin embargo, se pueden identificar posibles indicadores relevantes. Por ejemplo, el artículo menciona las concentraciones de CO2 en el aire ambiente exterior, lo cual podría relacionarse con el Indicador 13.1.1 de número de personas afectadas por desastres relacionados con el clima. Además, se menciona la superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total, lo cual podría relacionarse con el Indicador 15.1.1 de superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
En resumen, el artículo aborda principalmente los temas relacionados con el Objetivo 13: Acción por el clima y el Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres. Se pueden identificar las metas específicas de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al clima y asegurar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Además, se pueden identificar posibles indicadores relacionados con las concentraciones de CO2 en el aire ambiente exterior y la superficie forestal.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: eltime.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.