Informe sobre la descarbonización industrial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El informe “New Energy Outlook: Informe sobre la industria” de BloombergNEF (BNEF) destaca la necesidad de intervenir en la descarbonización para evitar un aumento significativo de las emisiones industriales de CO2. Si no se toman medidas, se espera que las emisiones aumenten de 6.700 millones de toneladas de CO2 en el presente año a 7.600 millones de toneladas de CO2 al año en 2050.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- El informe hace hincapié en la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a lo largo del proceso de descarbonización industrial.
- Los ODS son una serie de metas establecidas por las Naciones Unidas para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el mundo.
- Los ODS relevantes para la descarbonización industrial incluyen el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 13 (Acción por el clima).
Conclusiones del informe
- No existe una tecnología “milagrosa” para la descarbonización de las emisiones industriales. Serán necesarias inversiones significativas en captura de carbono, hidrógeno y electrificación limpia.
- La producción de acero, aluminio, productos petroquímicos y cemento aumentará en las economías en desarrollo y se mantendrá estable o disminuirá ligeramente en la mayoría de los países desarrollados.
- Es crucial que toda la capacidad futura se construya con tecnologías limpias o con la opción de transicionar fácilmente en el futuro para lograr el objetivo de cero neto en 2050.
- La descarbonización industrial requiere una intervención política para impulsar la adopción de tecnologías de baja emisión de carbono.
Escenario Cero Neto y tecnologías de reducción de emisiones
- En el Escenario Cero Neto (NZS) del informe, se estima que una combinación de tecnologías puede reducir más de 7.000 millones de toneladas de dióxido de carbono para 2050.
- Las tecnologías clave incluyen la captura y almacenamiento de carbono, la electrificación, el hidrógeno, la bioenergía y el reciclaje.
- El informe destaca que las tecnologías con bajas emisiones de carbono pueden aumentar los costos a corto plazo, pero a largo plazo reducirán los costos de la descarbonización.
Desafíos y soluciones tecnológicas
- No existe una tecnología consensuada para la reducción a cero de las emisiones industriales debido a la variedad de requisitos de los procesos y fuentes de emisiones en la industria.
- El hidrógeno desempeñará un papel crucial en la siderurgia y la petroquímica como materia prima y fuente de calor.
- La captura de carbono será fundamental en la descarbonización del cemento, ya que gran parte de las emisiones provienen de un proceso químico específico.
Potencias industriales y su papel en la descarbonización
- China, como el mayor productor mundial de acero, aluminio y cemento, es un actor clave en la descarbonización industrial. Se espera que reduzca las emisiones mediante la disminución de la producción y un enfoque en la calidad.
- Estados Unidos está bien posicionado para la descarbonización debido a su sector siderúrgico electrificado y su experiencia en hidrógeno y captura de carbono en el sector petroquímico.
- La recientemente aprobada Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos hará que las tecnologías de reducción de emisiones sean viables para la industria gracias a generosos créditos fiscales.
- India será un foco importante para la producción neta cero debido a su rápido crecimiento industrial. Es crucial que las nuevas plantas se construyan con tecnologías limpias para garantizar el crecimiento económico y las emisiones netas cero.
En resumen, el informe destaca la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el proceso de descarbonización industrial. Se requieren inversiones significativas en tecnologías limpias como la captura de carbono, el hidrógeno y la electrificación para lograr reducir las emisiones industriales y alcanzar los objetivos de cero neto en 2050. La intervención política y el compromiso de las potencias industriales son fundamentales para impulsar la adopción de tecnologías de baja emisión de carbono y garantizar un crecimiento económico sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planos nacionales
- Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas efectivas en la gestión de los ODS
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera y su contribución al PIB
- Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planos nacionales
- Indicador 17.17.1: Monto total de recursos proporcionados a los países en desarrollo para la implementación de los ODS
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera y su contribución al PIB |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades | Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planos nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planos nacionales |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas efectivas en la gestión de los ODS | Indicador 17.17.1: Monto total de recursos proporcionados a los países en desarrollo para la implementación de los ODS |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elperiodicodelaenergia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.