13. ACCIÓN POR EL CLIMA

La subida del nivel del mar afectará más a grandes urbes asiáticas

La subida del nivel del mar afectará más a grandes urbes asiáticas
Written by ZJbTFBGJ2T

La subida del nivel del mar afectará más a grandes urbes asiáticas  Eltiempo.es

La subida del nivel del mar afectará más a grandes urbes asiáticasInforme sobre el aumento del nivel del mar

El nivel del mar sigue subiendo en muchos rincones del planeta

Un nuevo estudio de la revista Nature muestra como el aumento está siendo especialmente notable en algunas ciudades de Asia. También sucede lo mismo en otras zonas del Pacífico y en las islas tropicales del Índico occidental.

Investigación realizada por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y de la Universidad de La Rochelle

La investigación la ha llevado a cabo un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y de la Universidad de La Rochelle. También ha colaborado en él el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR), de Estados Unidos.

Análisis de las variaciones naturales del clima terrestre y el cambio climático de origen humano

Entre otras cosas, en el estudio se analiza cómo afecta a la subida del nivel del mar a las variaciones naturales del clima terrestre. También tiene en cuenta y suma las que genera el cambio climático de origen humano.

Megaciudades asiáticas podrían enfrentarse a un importante impacto de la subida del nivel mar para el 2100

De mantener el ritmo actual al que emitimos gases de efecto invernadero, hay una lista de megaciudades asiáticas que para que el 2100 podrían enfrentarse a un importante impacto de la subida del nivel mar.

  • Chennai y Calcuta (India)
  • Yangon (Birmania)
  • Bangkok (Tailandia)
  • Ho Chi Minh (Vietnam)
  • Manila (Filipinas)
nivel del mar Bangkok
La ciudad de Bangkok es una de las grandes urbes asiáticas que podría sufrir con más intensidad el aumento del nivel del mar. Fuente imagen: Unsplash

Variabilidad climática natural sumada al cambio climático antropogénico

Son varios los factores que contribuyen al aumento del nivel del mar. En las últimas décadas las temperaturas del agua han ido aumentando provocando su expansión. También se ha acelerado el deshielo tanto en la región del Ártico como en Antártida.

Esos dos factores son las principales causas del aumento. Sumado al cambio de algunas corrientes oceánicas, ha hecho que el nivel del agua haya subido en una regiones más que en otras. Como novedad en este estudio, también se ha incorporado la variabilidad natural que experimenta el clima terrestre para explicar ese aumento extra del nivel del mar.

La región del Pacífico es la más afectada por el aumento del nivel del mar

nivel del mar orilla
La expansión del agua por calentamiento y la fusión de hielo en zonas continentales son las principales causas del aumento del nivel del mar. Fuente imagen: Pexels

Los resultados obtenidos muestran como el impacto del aumento del nivel del mar puede ser mayor en algunas zonas del Pacífico. La variabilidad climática natural lo aumentaría entre un 20%-30% más que si la única causa del aumento fuera el cambio climático humano.

Esa contribución puede hacer que las inundaciones sean más frecuentes. Sobre todo en zonas costeras (más cuando las mareas ciclónicas aumentan debido a fenómenos atmosféricos extremos).

Un ejemplo al que se hace alusión es el de la ciudad de Manila, en Filipinas. Allí as situaciones de inundaciones extremas serán 18 veces más frecuentes en 2100 que en 2006. Elllo sólo por el impacto del cambio climático humano.

Si sumamos la variabilidad climática natural al peor de los escenarios de cambio climático antropogénico que se pueden dar en un futuro, las inundaciones extremas serían hasta 96 veces más frecuentes.

Uno de los principales fenómenos de variabilidad climática interna del planeta es El Niño, y este se produce en la región del Pacífico. Por eso las regiones cercanas al fenómeno también se verían afectadas por el aumento del nivel del mar. Entre otras, las costas de Australia y Estados Unidos.

Hay algo de incertidumbre sobre los valores exactos que alcanzará el aumento del nivel del mar debido a los múltiples factores del sistema climático terrestre que intervienen.

Independiente de a qué altura llegue el agua, está claro que sumando el impacto del cambio climático natural al humano el aumento será hasta un 50% mayor que si solo contamos el generado por la acción humana. La sociedad debe estar preparada para adaptarse a escenarios que en nuestras costas serán muy diferentes a los de hoy.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: eltiempo.es

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T