8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

La fuerte subida de cotizaciones no servirá para generar pensiones más altas

La fuerte subida de cotizaciones no servirá para generar pensiones más altas
Written by ZJbTFBGJ2T

La fuerte subida de cotizaciones no servirá para generar pensiones …  Heraldo.es

La fuerte subida de cotizaciones no servirá para generar pensiones más altas

Informe sobre la reforma de pensiones en España

El esfuerzo extra de la reforma de pensiones en España se destinará principalmente a pagar las pensiones del ‘baby boom’

La segunda fase de la reforma de pensiones diseñada por José Luis Escrivá no resultará en mejores pensiones para las empresas, autónomos y trabajadores. Según el borrador del real decreto ley al que hemos tenido acceso, el esfuerzo adicional se destinará casi en su totalidad a pagar las pensiones de la generación del ‘baby boom’.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico

La nueva norma busca equilibrar las cuentas de la Seguridad Social, que lleva años en números rojos. Sin embargo, establece tres nuevas cuotas que no serán compensadas ni en el presente ni en el futuro para los trabajadores:

  1. El mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), que implica una cotización adicional del 0,6% que se incrementará progresivamente hasta el 1,2% en 2029. Esta cuota extra no se tendrá en cuenta para las prestaciones y se destinará automáticamente al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
  2. El impuesto a las rentas más altas, que entrará en vigor en 2025 con un recargo de cuotas del 1% y aumentará hasta el 6% en 2045. Esta cotización adicional de solidaridad tampoco se tendrá en cuenta para las prestaciones.
  3. El impuesto conocido como ‘destope’, que no tendrá repercusión directa en las pensiones de los trabajadores.

Incremento de las cuotas máximas

Los trabajadores con rentas más altas experimentarán un fuerte aumento en sus cotizaciones en los próximos años. A partir de 2024, las bases máximas se elevarán cada año en función del IPC más una “cuantía fija de 1,2 puntos porcentuales”. Este incremento repercutirá en un aumento de las pensiones máximas, aunque en menor proporción.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: ODS 10 – Reducción de las desigualdades

Estas medidas tienen como objetivo fortalecer los ingresos del sistema público de pensiones, que se enfrenta al mayor incremento del gasto de su historia. Se estima que el Gobierno recaudará alrededor de 15.000 millones de euros anuales con estas iniciativas.

Blindaje a la hucha de las pensiones

A partir de 2033, se establecen límites máximos para el uso del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Cada año se podrá retirar un porcentaje del PIB, que aumentará progresivamente hasta alcanzar su máximo en 2050. El fondo se destinará exclusivamente a la financiación de las pensiones contributivas para reforzar el equilibrio y sostenibilidad del sistema de Seguridad Social.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado: ODS 1 – Fin de la pobreza

El gasto en pensiones se elevará del 12% al 15% del PIB en los próximos años, pero el Gobierno establece este como el tope máximo de presupuesto que no podrá sobrepasarse. Además, se prevén medidas para eliminar el exceso de gasto y un posible incremento adicional de la cotización del MEI si las cuentas no se equilibran.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.3: Implementar políticas y medidas orientadas a la erradicación de la pobreza extrema.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • Indicador 10.4.1: Crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población en relación con el promedio nacional.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales.
  • Indicador 16.6.1: Índice de percepción de la corrupción.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.3: Implementar políticas y medidas orientadas a la erradicación de la pobreza extrema. Indicador 1.3.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. Indicador 10.4.1: Crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población en relación con el promedio nacional.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Indicador 16.6.1: Índice de percepción de la corrupción.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: heraldo.es

 

Preparan a comunidad en derechos laborales y migración – Hola News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T