Fortalecimiento de los marcos legales para la planificación familiar y anticoncepción
Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 3 – Salud y bienestar
Uno de los resultados esperados es fortalecer los marcos legales de políticas y de rendición de cuentas para lograr una cobertura universal y acceso equitativo a servicios de planificación familiar y anticoncepción de alta calidad por mujeres, adolescentes y niñas, especialmente en poblaciones y territorios rezagados y en entornos humanitarios y de desarrollo.
Desafíos en el ejercicio de la autonomía corporal en Perú
Para que las niñas, adolescentes y mujeres puedan ejercer su derecho a decidir cuándo y cuántos hijos/as tener, es necesario poner fin a las necesidades insatisfechas de planificación familiar. Aunque se han logrado avances importantes, Perú todavía enfrenta desafíos en el ejercicio de la autonomía corporal, que es clave para la construcción de bienestar, prosperidad y paz en la sociedad.
Desigualdades en el acceso a la planificación familiar
En 2021, el 52.6% de los nacimientos ocurridos en los últimos 5 años fueron no deseados al momento de la concepción, y en el caso de las adolescentes, esta cifra se elevó a 8.9%. Además, solo el 57% de las mujeres en edad reproductiva y en unión utilizan métodos anticonceptivos modernos, lo cual es una de las proporciones más bajas en la región de América Latina y el Caribe. Estas desigualdades se reflejan en territorios, edades, grupos étnicos, niveles de ingresos, niveles educativos, situaciones de discapacidad y estatus migratorio.
Compromiso del UNFPA para asegurar el acceso universal y de calidad a los servicios de planificación familiar y anticoncepción
Ante esta realidad, el UNFPA se compromete a contribuir con Perú para asegurar el acceso universal y de calidad a los servicios de planificación familiar y anticoncepción, y prevenir el embarazo en la niñez y adolescencia en entornos de desarrollo y humanitarios, como los provocados por la pandemia de la COVID-19, la crisis de movilidad humana y la crisis alimentaria.
Estrategias para fortalecer los servicios de planificación familiar y anticoncepción
Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 3 – Salud y bienestar
-
Fortalecer los marcos legales de políticas, financiamiento y rendición de cuentas en materia de planificación familiar basados en evidencia, con énfasis en la prevención de embarazos en la adolescencia, y fortalecer las capacidades de incidencia de la sociedad civil.
-
Fortalecer el sistema de gestión de la información sobre la salud sexual y reproductiva, incluyendo el uso de nuevas tecnologías, para mejorar el acceso a la planificación familiar y la anticoncepción y el uso de los métodos anticonceptivos modernos, prestando especial atención a las poblaciones más rezagadas.
-
Fortalecer la gestión logística y el sistema de información, para garantizar la “última milla”, con énfasis en los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración y la anticoncepción oral de emergencia.
-
Fortalecer las capacidades de los proveedores de salud sexual y reproductiva para entregar información y servicios de planificación familiar y anticoncepción de alta calidad, que consideren las necesidades diferenciadas de los adolescentes y jóvenes, utilizando enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad.
-
Mejorar las intervenciones de generación de demanda, fomentando el uso de los métodos anticonceptivos más costo-efectivos, en especial en poblaciones indígenas, afroperuanas, las personas de zonas rurales y amazónicas, garantizando el derecho a tomar decisiones libres e informadas.
Metas y líneas de base
Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 3 – Salud y bienestar
-
Fortalecimiento de los marcos legales y mecanismos de rendición de cuentas sobre la cobertura y el acceso universal a servicios de salud u otras áreas clave que integran la planificación familiar con enfoque de no dejar a nadie atrás, apoyados por el UNFPA.
- Línea de base: 0
- Meta: 5
-
Porcentaje de puntos de prestación de servicios de nivel de atención primario con al menos tres métodos modernos de planificación familiar.
- Línea de base: 50%
- Meta: 80%
-
Porcentaje de puntos de prestación de servicios de nivel de atención secundario y terciario con al menos siete métodos modernos de planificación familiar disponibles, incluidos los LARC.
- Línea de base: 65%
- Meta: 90%
-
Porcentaje de establecimientos públicos de salud que ofrecen servicios de salud sexual y reproductiva a adolescentes (10-19 años) según los estándares internacionales.
- Línea de base: 20%
- Meta: 40%
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.3: Implementar políticas y medidas orientadas a la erradicación de la pobreza extrema y la reducción de la pobreza en todas sus formas.
- Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
- Meta 5.6: Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultado, incluida la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promover legislaciones, políticas y medidas adecuadas en ese sentido.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Número de políticas y planes presupuestados, marcos legales y mecanismos de rendición de cuentas sobre la cobertura y el acceso universal a servicios de salud u otras áreas clave que integran la planificación familiar con enfoque de no dejar a nadie atrás, apoyados por el UNFPA.
- Porcentaje de puntos de prestación de servicios de nivel de atención primario con al menos tres métodos modernos de planificación familiar.
- Porcentaje de puntos de prestación de servicios de nivel de atención secundario y terciario con al menos siete métodos modernos de planificación familiar disponibles, incluidos los LARC (métodos anticonceptivos reversibles de larga duración).
- Porcentaje de establecimientos públicos de salud que ofrecen servicios de salud sexual y reproductiva a adolescentes (10-19 años) según los estándares internacionales.
Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.3: Implementar políticas y medidas orientadas a la erradicación de la pobreza extrema y la reducción de la pobreza en todas sus formas. | N/A |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales. | Número de políticas y planes presupuestados, marcos legales y mecanismos de rendición de cuentas sobre la cobertura y el acceso universal a servicios de salud u otras áreas clave que integran la planificación familiar con enfoque de no dejar a nadie atrás, apoyados por el UNFPA. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.6: Garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | N/A |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultado, incluida la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promover legislaciones, políticas y medidas adecuadas en ese sentido. | N/A |
Fuente: peru.unfpa.org