Informe: Viviendas en peligro por incremento del cauce del río Saphy en Cusco
Fecha: [Fecha del informe]
Resumen
Más de 100 viviendas construidas cerca de las quebradas Saphy y Sipaspucyo, ubicadas cerca del centro histórico del Cusco, se encuentran en peligro de ser afectadas por posibles activaciones y deslizamientos debido a las intensas lluvias en la ciudad imperial. La jefa de la oficina de Defensa Civil, Nohely Díaz, ha alertado sobre esta situación y ha instado a la población a estar alerta.
Situación actual
Debido a las recientes lluvias, el caudal del río Saphy ha aumentado considerablemente, lo que ha generado preocupación. Además, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) ha pronosticado más lluvias para esta semana. Hasta el momento, no se han reportado emergencias en la ciudad, pero se han observado zonas de deslizamiento en la quebrada de Saphy que podrían desencadenar huaicos.
Ante esta situación, la jefa de la oficina de Defensa Civil de Cusco ha solicitado a la ciudadanía estar alerta ante las lluvias intensas que pueden provocar el aumento del caudal del río Saphy y el arrastre de material desde las zonas altas de las quebradas Saphy y Sipaspucyo.
Impacto en el patrimonio histórico
Además de las viviendas en peligro, también se han identificado casonas y viviendas en estado crítico en tres calles del centro histórico. Se estima que hasta 80 construcciones podrían colapsar debido a las intensas lluvias. Se han recomendado a los propietarios realizar las refacciones necesarias para evitar el colapso.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Proteger el patrimonio histórico y cultural de Cusco.
- ODS 13: Acción por el clima – Tomar medidas para prevenir y mitigar los efectos de las lluvias intensas y deslizamientos en la ciudad.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Preservar las quebradas Saphy y Sipaspucyo como ecosistemas naturales.
Pérdidas económicas
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, ha informado que se estima que el ciclón Yaku generará pérdidas por S/1 195 millones en los próximos tres meses, lo que representa aproximadamente el 0.1% del PBI. Estas pérdidas afectarán a alrededor de 141 000 empresas en diferentes regiones del país, principalmente en el sector comercio y servicios.
Recomendaciones
- Permanecer alerta ante las lluvias intensas y el aumento del caudal del río Saphy.
- Realizar las refacciones necesarias en las viviendas en estado crítico para evitar el colapso.
- Implementar medidas de prevención y mitigación de desastres naturales.
- Preservar y proteger el patrimonio histórico y cultural de Cusco.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.5: Para 2030, construir la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los eventos climáticos extremos y otras crisis económicas, sociales y ambientales.
- Meta 11.5: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.5.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres naturales por cada 100,000 habitantes.
- Indicador 11.5.2: Proporción de ciudades con una implementación efectiva y participativa de políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres naturales por cada 100,000 habitantes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.5: Para 2030, construir la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los eventos climáticos extremos y otras crisis económicas, sociales y ambientales. | Indicador 1.5.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres naturales por cada 100,000 habitantes. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | Indicador 11.5.2: Proporción de ciudades con una implementación efectiva y participativa de políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres naturales por cada 100,000 habitantes. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: rpp.pe
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, es importante que las autoridades y la población en general estén alerta y tomen medidas preventivas ante posibles activaciones de quebradas por las lluvias en Cusco, ya que más de 100 viviendas se encuentran en riesgo. La prevención y la planificación adecuada pueden ayudar a reducir los impactos negativos de estos fenómenos naturales en la población.