6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Información sobre la protección de las fuentes de agua | US EPA

Información sobre la protección de las fuentes de agua | US EPA
Written by ZJbTFBGJ2T

Información sobre la protección de las fuentes de agua | US EPA  US EPA

Información sobre la protección de las fuentes de agua | US EPA

¿Qué es una fuente de agua?

Una fuente de agua se refiere al agua de origen (como ríos, arroyos, lagos, embalses, manantiales y aguas subterráneas) que proporciona agua a los suministros públicos de agua potable y a los pozos privados.

¿Por qué proteger las fuentes de agua?

La protección de las fuentes de agua puede reducir los riesgos al evitar la exposición al agua contaminada. Las empresas de agua potable que responden a la definición de sistema público de agua son responsables de cumplir con los requisitos de los programas de agua potable estatales y de la EPA comprendidos por la Ley de Agua Potable Segura (SDWA). Proteger las fuentes de agua de la contaminación ayuda a reducir los costos de tratamiento y puede evitar o aplazar la necesidad de un tratamiento complejo.

Hay muchos beneficios adicionales asociados a la protección de las fuentes de agua, entre ellos, la protección de la calidad del agua para la vida silvestre y el uso recreativo y la protección de la disponibilidad y cantidad de suministros de agua.

¿Cuáles son algunos ejemplos de protección de fuentes de agua?

La protección de fuentes de agua incluye una amplia variedad de acciones y actividades destinadas a salvaguardar, mantener o mejorar la calidad o cantidad de las fuentes de agua potable y sus áreas contribuyentes. Estas actividades pueden depender del tipo de fuente que se esté protegiendo (por ejemplo, agua subterránea, un embalse o un río).

Algunos ejemplos de protección de fuentes de agua son:

  • la restauración de las zonas ribereñas para reducir la contaminación por escorrentía;
  • la estabilización de los bancos de arroyos para reducir la sedimentación;
  • la protección de tierras/servidumbres;
  • las mejores prácticas de gestión para actividades agrícolas y forestales o control de aguas pluviales;
  • las ordenanzas locales para limitar ciertas actividades en áreas de protección de fuentes de agua o de pozos;
  • el desarrollo de planes de respuesta a emergencias; y
  • la educación de la industria, las empresas y los ciudadanos locales sobre la prevención de la contaminación y la protección de las fuentes de agua.

Muchas comunidades han formado organizaciones o grupos que planifican e implementan la protección de las fuentes de agua.

Obtenga más información sobre cómo puede ayudar a proteger las fuentes de agua.

¿Cuál es el papel de la EPA en la protección de las fuentes de agua?

La EPA trabaja con estados, tribus, servicios públicos locales y muchas otras partes interesadas para implementar programas que mantengan la calidad del agua potable. El objetivo de la Ley de Agua Potable Segura (SDWA) es proteger la calidad del agua potable a través del “enfoque de barreras múltiples” que considera todas las amenazas (naturales y provocadas por el hombre) y establece barreras para eliminar o minimizar sus impactos. Los siguientes pasos son una parte importante del enfoque de barreras múltiples:

  • seleccionar la mejor fuente de agua potable disponible;
  • proteger la fuente de agua potable de la contaminación;
  • utilizar un tratamiento de agua eficaz; y
  • evitar el deterioro de la calidad del agua en el sistema de distribución de la misma.

Para ver esta información en inglés, consulte la página de la SDWA.

La EPA reconoce que el enfoque de barreras múltiples y las asociaciones son esenciales para proteger el agua potable, la salud pública y la productividad económica. Además, la SDWA exigió a los estados y a las empresas de servicios que evaluaran su fuente de agua, y hay una serie de disposiciones de la Ley de Agua Limpia (CWA) tendientes a proteger el agua de la contaminación. Sin embargo, no hay ninguna reglamentación federal que exija una protección integral de las fuentes de agua. Para ver esta información en inglés, consulte la página de la CWA.

El programa de “Protección de las fuentes de agua” (Source Water Protection, SWP) se esfuerza por proteger las fuentes de agua potable mediante el desarrollo de herramientas y el apoyo a asociaciones y enfoques voluntarios capaces de evitar la contaminación de las fuentes de agua potable. El programa SWP es principalmente voluntario para los gobiernos estatales y locales y otras partes interesadas; con la ayuda de gran variedad de socios, la EPA ha hecho considerables avances. Si bien se ha logrado un progreso sustancial, queda mucho trabajo por hacer y existen numerosas oportunidades para aprovechar los programas y asociaciones de la EPA con organizaciones externas.

Los estados pueden optar por financiar la protección de la fuente de agua a través de reservas opcionales de la subvención de capitalización del Fondo rotativo estatal de agua potable distribuida por la EPA.

El programa del Fondo rotativo estatal de agua potable (DWSRF) es una asociación federal-estatal cuya finalidad es garantizar que haya agua potable segura. Creado por las Enmiendas de 1996 a la Ley de Agua Potable Segura (SDWA), el programa brinda apoyo financiero a los sistemas de agua y a los programas estatales de agua segura. Para ver esta información en inglés, consulte la página del DWSRF.

El Fondo rotativo estatal de agua limpia también se puede utilizar para apoyar ciertas actividades de protección de fuentes de agua. Para ver esta información en inglés, consulte la página del CWSRF.

El programa del Fondo rotativo

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
  • Meta 6.3: Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentando sustancialmente el reciclaje y la reutilización segura a nivel mundial
  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
  • Indicador 6.3.2: Proporción de cuerpos de agua con calidad de agua buena y satisfactoria para el uso designado
  • Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de los ecosistemas marinos
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de los ecosistemas marinos
Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: espanol.epa.gov

 

UNICEF apoya acceso a agua segura con nueva planta desalinizadora en San Antonio del Sur – UNICEF

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T