Plan de Empleo de Extremadura
.jpg)
Introducción
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se ha llevado a cabo el Plan de Empleo de Extremadura, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y mejorar el acceso y mantenimiento del empleo para los colectivos más vulnerables. Este informe presenta los detalles y acciones del plan.
Participantes
- Consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez
- Secretario general de Empleo y Gerente del SEXPE, Javier Luna
- Directora general de Calidad en el Empleo, Ana Jiménez
Objetivos del Plan
El Plan de Empleo de Extremadura tiene como objetivo principal redirigir las políticas activas de empleo hacia los colectivos más necesitados, con el fin de brindarles mejores oportunidades laborales. Además, busca mejorar la igualdad de oportunidades en el acceso y mantenimiento del empleo, especialmente para mujeres, entornos rurales, jóvenes, mayores de 45 años y desempleados de larga duración.
Estructura del Plan
El plan se estructura en torno a tres ejes principales:
- Transversalidad de género
- Mejora de la empleabilidad y acceso
- Mantenimiento del empleo
Acciones del Plan
El Plan de Empleo de Extremadura contempla un total de 10 acciones que beneficiarán a más de 15.000 personas. Estas acciones están dirigidas a reducir las desigualdades en el mercado laboral, mejorar la formación y competencias de las mujeres víctimas de violencia de género y otros colectivos vulnerables, facilitar el acceso al empleo en áreas rurales y fomentar la continuidad laboral de personas con dificultades de formación.
Medidas para mejorar el acceso y mantenimiento del empleo
El plan incluye medidas específicas para apoyar la promoción del empleo femenino, especialmente para aquellas mujeres en situación de mayor vulnerabilidad. Estas medidas incluyen la reducción de la brecha digital, formación con compromiso de contratación y Lanzaderas de Empleo para mujeres. Se destinarán más de 14 millones de euros a estas acciones, beneficiando a 15.000 mujeres.
Además, se han implementado acciones para ampliar la cobertura de las personas trabajadoras por cuenta propia, permitiendo que mantengan su negocio durante la maternidad o paternidad. También se han establecido líneas para que las personas asalariadas puedan solicitar excedencias o reducciones de jornada en situaciones de riesgo.
Presupuesto y financiamiento
El Plan de Empleo de Extremadura cuenta con un presupuesto total de más de 27 millones de euros hasta 2024. De estos, 14 millones provienen del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea. Se espera que más de 15.000 personas se beneficien de este plan.
Conclusiones
El Plan de Empleo de Extremadura es un proyecto abierto que se irá adaptando a medida que se detecten nuevas dificultades en el mercado laboral. Su enfoque transversal en la igualdad de oportunidades lo convierte en una herramienta clave para promover el desarrollo sostenible y alcanzar los ODS. El documento completo del plan está disponible en nuestra página web.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.3: Implementar políticas y medidas orientadas a erradicar la pobreza extrema y reducir la desigualdad.
- Meta 4.5: Asegurar la igualdad de acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre los actores relevantes en la esfera pública y privada en todos los niveles.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.3.1: Proporción de la población viviendo por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 4.5.1: Tasa de participación en programas de aprendizaje a lo largo de la vida.
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y discapacidad.
- Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos financieros movilizados para fortalecer la cooperación para el desarrollo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.3: Implementar políticas y medidas orientadas a erradicar la pobreza extrema y reducir la desigualdad. | Indicador 1.3.1: Proporción de la población viviendo por debajo del umbral nacional de pobreza. |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.5: Asegurar la igualdad de acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. | Indicador 4.5.1: Tasa de participación en programas de aprendizaje a lo largo de la vida. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y discapacidad. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre los actores relevantes en la esfera pública y privada en todos los niveles. | Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos financieros movilizados para fortalecer la cooperación para el desarrollo. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: extremaduratrabaja.juntaex.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.