13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Cambio climático: gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global | Temas | Parlamento Europeo

Cambio climático: gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global | Temas | Parlamento Europeo
Written by ZJbTFBGJ2T

Cambio climático: gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global | Temas | Parlamento Europeo  European Union

Informe sobre los gases de efecto invernadero

¿Qué causan los gases de efecto invernadero?

Los gases de la atmósfera actúan de forma parecida al cristal de un invernadero: retienen el calor del sol e impiden que escape al espacio, provocando así el calentamiento global.

El efecto invernadero hace que la temperatura de la superficie de la Tierra sea mayor que la que tendría si no existieran gases con efecto invernadero en la atmósfera, lo que permite la vida en el planeta.

Muchos gases de efecto invernadero se producen de forma natural en la atmósfera. Sin embargo, la actividad humana contribuye a su acumulación y aumenta el calentamiento de la Tierra. Como consecuencia, los patrones de nieve y precipitaciones cambian, las temperaturas medias aumentan y fenómenos climáticos extremos, como olas de calor e inundaciones, se dan con más frecuencia.

¿Cuáles son los principales gases de efecto invernadero?

Existen distintos tipos de gases de efecto invernadero y su contribución al calentamiento global varía.

El dióxido de carbono, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), entre otros, están presentes en la atmósfera de manera natural, pero son también generados por las actividades humanas.

Los gases fluorados de efecto invernadero son el tipo más potente y persistente de gases de efecto invernadero emitidos por actividades del ser humano. Pueden producir un efecto invernadero miles de veces mayor que el CO2. Se incluyen en este tipo los hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarburos, hexafluoruro de azufre (SF6) y el trifluoruro de nitrógeno (NF3).

Estos gases se utilizan con frecuencia como sustitutos de las sustancias que agotan la capa de ozono, que son sustancias químicas artificiales que, una vez emitidas, llegan a la atmósfera superior y destruyen la capa protectora de ozono. A diferencia de las sustancias que agotan la capa de ozono, los gases fluorados no la dañan.

El Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, cuyo objetivo es coordinar la respuesta global al cambio climático, recogen los siguiente siete gases de efecto invernadero:

Dióxido de carbono

El CO2 es producido de forma natural por los animales durante la respiración y a través de la descomposición de la biomasa. Además, puede entrar en la atmósfera a través de la quema de combustibles fósiles y reacciones químicas. Durante la fotosíntesis, el proceso que convierte la luz solar en energía, las plantas lo eliminan de la atmósfera. Por tanto, los bosques desempeñan un papel importante en la captura de carbono.

Metano

El metano es un gas incoloro que constituye el principal componente del gas natural. Sus emisiones proceden de la producción y el transporte de carbón, gas natural y petróleo, así como de la ganadería y otras prácticas agrícolas, el uso del suelo y la descomposición de residuos orgánicos en vertederos municipales. En 2021, la mayoría de las emisiones de metano procedieron de la agricultura, la silvicultura y la pesca.

Óxido nitroso

Este gas se produce como resultado de la acción microbiana en el suelo, el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno, la quema de madera y en la producción química. Se emite en actividades agrícolas e industriales, así como en el uso del suelo; la combustión de combustibles fósiles y residuos sólidos; y el tratamiento de aguas residuales. En la UE, la agricultura, la silvicultura y la pesca produjeron más emisiones de metano en 2021.

Hidrofluorocarburos

Los hidrofluorocarbonos representan alrededor del 90% de las emisiones de gases fluorados y la UE trabaja para eliminarlos progresivamente antes de 2050. Se utilizan sobre todo para absorber calor en frigoríficos, congeladores, aparatos de aire acondicionado y bombas de calor, así como en sprays para el asma y aerosoles técnicos, agentes espumantes y en extintores. En 2021, predominaron en los sectores de comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas.

Perfluorocarburos

Los perfluorocarburos son compuestos artificiales utilizados habitualmente en los procesos de fabricación industrial.

Hexafluoruro de azufre

El hexafluoruro de azufre se suele utilizar en el aislamiento de líneas eléctricas.

Trifluoruro de nitrógeno

El trifluoruro de nitrógeno se utiliza como “gas de limpieza de cámaras” en los procesos de producción para limpiar las acumulaciones no deseadas en las piezas de microprocesadores y circuitos a medida que se construyen.

Impacto de los gases de efecto invernadero en el calentamiento global

Los gases de efecto invernadero tienen un potencial de calentamiento global diferente. Para poder compararlos, su impacto suele convertirse en CO2 equivalente.

En 2021, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades económicas en la UE alcanzaron las 3.600 millones de toneladas equivalent

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
  • Indicador 13.2.1: Impacto del cambio climático medido en términos de reducción de la productividad agrícola.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.2.1: Impacto del cambio climático medido en términos de reducción de la productividad agrícola.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: europarl.europa.eu

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T