8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El centro de investigación ADIA Lab desarrollará IA y computación avanzada desde Granada

El centro de investigación ADIA Lab desarrollará IA y computación avanzada desde Granada
Written by ZJbTFBGJ2T

El centro de investigación ADIA Lab desarrollará IA y computación …  IT User

El centro de investigación ADIA Lab desarrollará IA y computación avanzada desde Granada

Informe sobre ADIA Lab en Granada

ADIA Lab impulsará la investigación de inteligencia artificial y computación avanzada en Granada

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha anunciado que Granada será la sede europea desde la que ADIA Lab impulsará programas de investigación de inteligencia artificial y computación avanzada. Este acuerdo se enmarca dentro de las áreas de colaboración contempladas en el Pacto firmado en febrero de 2022 por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y HH Shaik Mohammed bin Zayed, presidente de Emiratos Árabes Unidos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

ADIA Lab se centra en la investigación de la ciencia de datos, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación cuántica y de alto rendimiento en todos los principales campos de estudio. Es respaldada por la Autoridad de Inversiones de Abu Dhabi (ADIA), una institución de inversión diversificada a nivel mundial que invierte fondos en nombre del Gobierno de Abu Dhabi. Su consejo asesor está compuesto por científicos líderes en datos y computación, incluyendo ganadores de prestigiosos premios como el Nobel, Turing, Rousseeuw y Gordon Bell, así como miembros de varias Academias Nacionales de Ciencias.

Programas de investigación

ADIA Lab Europe pondrá en marcha cinco programas de investigación en colaboración con universidades y centros de investigación de todo el país. El primero de ellos se desarrollará en la Universidad de Granada y estará centrado en el área de ética e inteligencia artificial y la automatización fiable.

Las áreas de conocimiento en las que se centrará ADIA Lab Europe son las siguientes:

  1. Análisis causal y diseño experimental en la salud pública: métodos y algoritmos computacionales para las aplicaciones médicas, las políticas de salud pública y el estudio del medio ambiente.
  2. Modelización económica del cambio climático y sus políticas de mitigación: desarrollo de modelos de evaluación integrados para evaluar el impacto económico del cambio climático y los costes y beneficios de las diferentes estrategias de mitigación.
  3. Economía digital, tecnología de registro descentralizado y tokenización: nuevos enfoques y herramientas computacionales para investigar la economía digital, así como el papel de las monedas digitales de los bancos centrales en la transformación de la financiación del modelo centralizado al modelo distribuido.
  4. Computación de alto rendimiento: investigación en temas estratégicos como modelos climáticos, economía digital, descubrimiento causal e inteligencia artificial a gran escala.
  5. IA interpretable y automatización confiable: desarrollo de métodos estadísticos que expliquen el desempeño de un algoritmo de IA, así como de metodologías de automatización para conseguir algoritmos confiables para los supervisores humanos.

Acuerdo y objetivos

El acuerdo entre ADIA Lab y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tiene una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de ser extendido por el mismo periodo. Además de la investigación, el acuerdo incluye la coordinación de marcos de colaboración con universidades e instituciones de investigación europeas y emiratíes, así como la promoción de encuentros internacionales. Se busca la transferencia del conocimiento para que tenga un impacto directo en el ecosistema industrial y el fomento del emprendimiento.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este acuerdo contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos:

  • ODS 4: Educación de calidad, al impulsar programas de formación en inteligencia artificial y computación avanzada.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al fomentar la transferencia del conocimiento y promover el emprendimiento.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, al desarrollar casos de uso industriales y promover la colaboración con universidades y centros de investigación.
  • ODS 13: Acción por el clima, al investigar el cambio climático y sus políticas de mitigación.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al coordinar marcos de colaboración con instituciones de investigación europeas y emiratíes.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  • Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y tecnológica, y fomentar la innovación.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para la ciencia y la tecnología, y el acceso a ellas, y aumentar el intercambio de conocimientos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual.
  • Indicador 9.5.1: Inversiones en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado la mitigación, la adaptación, la reducción de impactos y la alerta temprana del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la colaboración científica y tecnológica internacional en los países en desarrollo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y tecnológica, y fomentar la innovación. Indicador 9.5.1: Inversiones en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado la mitigación, la adaptación, la reducción de impactos y la alerta temprana del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para la ciencia y la tecnología, y el acceso a ellas, y aumentar el intercambio de conocimientos. Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la colaboración científica y tecnológica internacional en los países en desarrollo.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ituser.es

 

El turismo se come el discurso de la diversificación económica en Canarias al acercarse al 37% del PIB – elDiario.es

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T