11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Qué dice la ciencia sobre las zonas de bajas emisiones y la reducción de la contaminación · Maldita.es – Periodismo para que no te la cuelen

Qué dice la ciencia sobre las zonas de bajas emisiones y la reducción de la contaminación · Maldita.es – Periodismo para que no te la cuelen
Written by ZJbTFBGJ2T

Qué dice la ciencia sobre las zonas de bajas emisiones y la …  Maldita.es

Qué dice la ciencia sobre las zonas de bajas emisiones y la reducción de la contaminación · Maldita.es – Periodismo para que no te la cuelen

Informe sobre las zonas de bajas emisiones

Las zonas de bajas emisiones y su impacto en la calidad del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero

Introducción

Las zonas de bajas emisiones (ZBE) son áreas de la ciudad que restringen el acceso a los vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. En este informe, se analizará la evidencia disponible sobre el impacto de las ZBE en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Efecto en la calidad del aire

Varios estudios concluyen que las ZBE mejoran la calidad del aire, lo que se traduce en menos problemas de salud respiratoria. Sin embargo, es importante destacar que el logro de este efecto depende de cómo se implementen las ZBE. Una revisión realizada por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport & Environment) en 2019 concluyó que las ZBE reducen la contaminación del aire. El diseño de las ZBE es crítico para su efectividad.

Efecto en las emisiones de gases de efecto invernadero

No hay evidencia de que las ZBE reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque las ZBE han demostrado ser efectivas para mejorar la calidad del aire, su impacto en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es limitado.

Ejemplo de Madrid Central

Un estudio publicado en 2022 sobre Madrid Central, la ZBE creada en la capital de España, encontró que había reducido el tráfico dentro del área restringida, pero al mismo tiempo había aumentado la circulación en las zonas limítrofes, fenómeno conocido como ‘efecto frontera’. Sin embargo, este desplazamiento del tráfico no ha afectado negativamente a la calidad del aire, ya que Madrid Central ha logrado reducir la concentración del dióxido de nitrógeno (NO2) en su interior sin aumentarla fuera, lo que ha tenido un efecto positivo para toda la ciudad.

Factores clave para la efectividad de las ZBE

Los factores a considerar en el diseño de las ZBE para que sean efectivas son el tamaño, el nivel de restricción, la ejecución a través de multas, las excepciones autorizadas y la claridad y previsibilidad de las medidas. Es importante tener en cuenta que cada zona se implementa de manera diferente y con criterios distintos, lo que puede afectar a su efectividad.

Efecto en la salud

Las ZBE han demostrado tener un impacto positivo en la salud de la población. Estudios realizados en Londres y Alemania han encontrado una reducción de la concentración de contaminantes en el aire, así como mejoras en problemas de salud como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la ansiedad y las bajas laborales.

Consideraciones adicionales

Además de limitar la circulación de los vehículos más contaminantes, las ZBE pueden incluir otras mejoras para la salud, como aumentar las zonas peatonales y la presencia de zonas verdes. Sin embargo, es importante evaluar cada ciudad de manera individual para determinar qué medidas son más adecuadas.

Impacto en las emisiones de dióxido de carbono

La restricción al tráfico no contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que contribuyen a la crisis climática. Además, las restricciones al tráfico pueden afectar desproporcionadamente a los residentes más pobres, ya que tienen dificultades para acceder a vehículos menos contaminantes y poseen menos coches que el resto de la población.


Primera fecha de publicación de este artículo: 04/04/2023

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de la población urbana que está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior.
Objetivo 11 Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire. Indicador 11.6.2: Proporción de la población urbana que está expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites establecidos por la OMS.
Objetivo 13 Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: maldita.es

 

San José aprueba cientos de viviendas asequibles en sitio histórico – San José Spotlight

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T